El WTTC llama a la acción conjunta del turismo para impulsar el uso de combustibles sostenibles

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

Londres, 14 de mayo de 2025 — El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en asociación con la firma global ICF, ha presentado una nueva estrategia que busca movilizar a todo el ecosistema turístico en torno a un objetivo clave: multiplicar el uso de combustibles sostenibles como alternativa urgente al queroseno tradicional y otros combustibles fósiles.

Una estrategia colaborativa para transformar el turismo

Bajo el título “Scaling Up Sustainable Fuel”, el informe plantea un enfoque colaborativo que invita a empresas de todos los tamaños y perfiles —desde hoteles hasta aerolíneas, pasando por agencias de viajes y cruceros— a asumir un rol activo en la transición energética del sector.

“La brecha entre la demanda y la oferta de combustible sostenible es alarmante”, advirtió Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC. “Si no actuamos ahora de manera colectiva, nos enfrentaremos a un futuro con mayores costos, escasez de opciones y un serio retroceso en la lucha contra el cambio climático”.

Hoy por hoy, el Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) representa apenas el 0.3% del consumo total de combustibles para aviones. Para cumplir con los compromisos de cero emisiones netas en 2050, será necesario multiplicar por más de 400 veces la producción actual, lo que implicaría construir miles de nuevas plantas de elaboración de combustibles renovables en todo el mundo. En paralelo, el sector marítimo enfrenta obstáculos similares con el desarrollo del Combustible Marino Sostenible (SMF).

A diferencia de otras soluciones tecnológicas aún en desarrollo, el SAF puede usarse de inmediato con la infraestructura y las aeronaves existentes. Sin embargo, sus altos costos de producción, la escasa disponibilidad de materia prima y la limitada infraestructura han frenado su expansión.

Los cuatro niveles de acción propuestos por el WTTC

El marco desarrollado por el WTTC e ICF propone una guía concreta con cuatro niveles de participación: como colaboradores, promotores, adoptantes o inversionistas. Las acciones recomendadas van desde la inversión directa en plantas de producción, hasta el aprovechamiento de residuos o la adquisición de certificados de SAF.

Daniel Galpin, director general de ICF, remarcó: “El turismo no puede avanzar hacia la sostenibilidad sin descarbonizar el transporte. Esta hoja de ruta identifica los pasos que cada actor puede dar para acelerar esa transformación”.

Algunos ejemplos ya están marcando el camino: en Asia, el grupo hotelero The Erawan está convirtiendo aceites usados en SAF; mientras que la aerolínea Jet2 ha comprometido recursos para desarrollar una planta de producción de combustible sostenible a partir de residuos domésticos en el Reino Unido.

El informe advierte que, de no coordinarse esfuerzos, las futuras regulaciones que exijan un 5% a 10% de SAF en los vuelos para 2030 podrían encarecer los viajes y limitar las opciones para los consumidores.

Con la expectativa de que el sector turístico genere 16.5 billones de dólares y más de 460 millones de empleos en la próxima década, la transición hacia combustibles sostenibles no solo es una responsabilidad ambiental: es una apuesta económica estratégica.

Nota de prensa



Translate »