Feria del Libro de Madrid 2025 supera los 10 millones de euros

La 84.ª Feria del Libro de Madrid 2025 supera los 10 millones de euros en ventas y el millón de visitantes únicos

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
  • La Feria del Libro de Madrid 2025 ha contado con más de 13 000 asistentes en las actividades desarrolladas en los pabellones CaixaBank, Iberoamericano,

  • Se han vendido más de 595 000 ejemplares de unos 170 000 títulos diferentes.

  • Más de la mitad del público asistente procede de Madrid capital y del sur de la región

  • Europa, Jardines de Cecilio Rodríguez y en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías

 

Madrid, 18 de junio de 2025.- La 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid 2025 ha concluido con un balance positivo, a pesar de las alertas meteorológicas que obligaron a cerrar El Retiro dos tardes, lo que derivó en la cancelación de algunas de las firmas más esperadas. Según datos facilitados por los expositores, la FLMadrid25 ha alcanzado un volumen de negocio de 10 140 955 euros, con la venta de más de 595 000 ejemplares correspondientes a unos 170 000 títulos diferentes.

Por El Retiro han pasado este año grandes nombres de la literatura nacional e internacional, como María Negroni, Juan Gabriel Vásquez, Gabriela Cabezón Cámara, Javier Cercas, Pierre Lemaitre, Héctor Abad Faciolince, Julia Navarro, Vivian Gornick, Marta Sanz, Rebecca Solnit, Fernando Aramburu, Junot Díaz, Rosa Montero, Catherine Lacey, Enrique Vila-Matas, Emilio Lledó, Ray Loriga, Teju Cole, Lucy Sante, Katie Kitamura y Claudia Piñeiro, entre muchos otros. Casi todos ellos han participado en actividades del programa, y han protagonizado algunas de las más de 7 200 sesiones de firma celebradas.

 

Afluencia de visitantes y perfil del público

Pese a la ligera caída de registros respecto a 2024, la edición de la Feria del Libro de Madrid 2025 recién clausurada ha mantenido su poder de convocatoria, la diversidad en la procedencia de los visitantes y una estimación de asistencia total que supera el millón de visitantes únicos.

El análisis de movilidad realizado por Telefónica Tech para la FLMadrid refleja una asistencia de 808 255 visitantes únicos, siendo los sábados 31 de mayo y 7 de junio los días de máxima afluencia. A pesar de las circunstancias que obligaron a las autoridades a aplicar el protocolo municipal que rige el uso del parque en condiciones adversas, —del que deriva el cese de la actividad al aire libre, y por ende el cierre de las casetas— se mantuvo la alta presencia de visitantes residentes en Madrid capital (47,18% del total) y en municipios del sur de la región como Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles (18,48% del total).

La Feria del Libro de Madrid 2025 ha recibido también la visita de 141 431 visitantes de fuera de la Comunidad de Madrid, con especial presencia de personas procedentes de Barcelona, Toledo y Valencia, y 136 889 visitantes internacionales —el 17% del total—, destacando Estados Unidos, Italia y Francia como principales países de origen.

El sistema de medición utilizado para hallar estos datos no incluye a menores de edad por limitaciones tecnológicas en la geolocalización, por restricciones legales y por hábitos de uso. Se estima que,
aproximadamente, un tercio adicional de visitantes corresponde a personas menores de 18 años tras el análisis de fuentes complementarias (como visitas escolares, talleres infantiles, actividades organizadas para público adolescente, firmas destinadas a esos lectores, etc.) y la observación directa.

El perfil del público recuerda al de ediciones anteriores. Las personas mayores de 40 años representan aproximadamente el 50% del total de asistentes, con una distribución equitativa entre mujeres y hombres. En cuanto al nivel socioeconómico, más del 70% de los visitantes pertenecen a los segmentos de renta media-alta o alta. En términos de hábitos de visita, se observa que entre semana predomina la asistencia en horario de tarde (17:00-21:00), mientras que los fines de semana la mayor afluencia se concentra en las mañanas (10:30-15:00).

Los datos refuerzan el papel de la FLMadrid como espacio de encuentro cultural, literario y ciudadano, y subraya su compromiso con públicos de todas las edades.

 

Feria del Libro de Madrid 2025 concluye su 84 edición

Feria del Libro de Madrid 2025 concluye su 84 edición

 

Asistencia total por escenarios

La programación cultural de la FLMadrid25 —unos 400 actos—, en gran parte dedicada a Nueva York y estructurada en torno a los ejes temáticos _Los afectos y la ciudad_ y _La ciudad mosaico_, se ha desarrollado en una decena de escenarios con capacidad diversa, que han acogido encuentros, conciertos, mesas redondas, talleres y otras actividades. Entre ellos destacan el Pabellón Iberoamericano (3 638 asistentes), el Pabellón CaixaBank (3 603), el Pabellón Europa (3 272), el Salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (1 079), el Taller de Ideas de la Biblioteca Eugenio Trías (867) o el histórico Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez (588). En total, la ocupación de las plazas disponibles en los espacios principales ha ascendido a 13.047.

Mención aparte merece el Pabellón Infantil, que ha registrado una asistencia de 20 357 visitantes, de los cuales 16 088 fueron público familiar, 793 procedían de visitas escolares, y 3 476 han participado  en la programación del espacio. Estos datos reflejan el fuerte compromiso de la Feria con el fomento de la lectura entre los más jóvenes y la participación activa de las familias.

La 84.ª edición, dedicada a Nueva York —concebida como ciudad literaria y cultural en tránsito que también escribe en español—, cede el testigo al humor, que será el hilo conductor de la Feria de 2026 (29 de mayo – 14 de junio). Así se anunció en la rueda de prensa del pasado domingo, con la participación de los humoristas y escritores Carolina Iglesias y Joaquín Reyes que reivindicaron el valor narrativo de la comedia y la sátira.

 

Fotos: Cortesía de La feria del Libro de Madrid.

 

Nota de prensa



Translate »