
20 Jun JNS: El poder del pop femenino que sigue conquistando generaciones
Con una trayectoria que comenzó en los años 90 bajo el nombre de Jeans, el grupo mexicano JNS se ha consolidado como un ícono del pop en español, conquistando a más de una generación con su estilo fresco, letras pegajosas y una energía imparable sobre el escenario. Integrado actualmente por Angie Taddei, Melissa López y Regina Murguía.
El trio ha logrado reinventarse con el paso del tiempo, manteniendo viva la nostalgia noventera mientras exploran nuevas sonoridades y colaboraciones que siguen marcando tendencia en la música latina.
En esta entrevista exclusiva, conversamos con las chicas sobre su evolución artística, el impacto de su música en el público, los retos de mantenerse vigentes en la industria.
Con la simpatía que las caracteriza y una complicidad evidente entre ellas, nos abren las puertas a su universo creativo y nos revelan por qué siguen siendo unas auténticas reinas del pop.
El grupo JNS aterriza este sábado en Madrid como invitado especial del festival Love the 90’s, que tendrá lugar en IFEMA.
Además, ya tienen fecha para volver a la capital: el 4 de febrero de 2026 se presentarán en el Movistar Arena con un espectáculo renovado que promete emocionar tanto a sus fans de siempre como a las nuevas generaciones.
La música de los años 90 y 2000 sigue muy presente en el corazón del público. ¿Por qué creen que la música de esa época, como la de ustedes, sigue tan vigente y conectando con nuevas generaciones?
Melisa: Sin duda es la nostalgia. Es música que te recuerda y te regresa a una época increíble: secundaria, prepa, tu primer amor, desamor, primera fiesta, tu primer viaje con amigos… No sé, pero te lleva a un momento muy feliz. Y sí creo que la nostalgia es lo que ha estado funcionando en estos años. Esta generación también siente que no se halla en la música actual. Como que hay un hueco generacional donde esta música nos hace recordar lo mejor.
Cada una tiene una personalidad única que aporta algo especial al grupo. ¿Podrían compartir qué caracteriza a cada una de ustedes como artista dentro de JNS?
Regina: Pues sí. Nosotras tres nos conocemos desde hace muchos años, nos conocemos bastante bien, y sin embargo, somos súper diferentes la una de la otra. Creo que somos un gran complemento. Hacemos un gran equipo. Lo que le falta a una, lo tiene la otra, y viceversa.
JNS: Nos hemos sabido acoplar, porque no es fácil trabajar así, viajar juntas… Somos amigas, hermanas, pero a la vez compañeras de trabajo.
Tomar decisiones juntas es un reto muy fuerte. En estos diez años hemos crecido enormemente, hemos aprendido a festejar las características de la otra y lo que cada una aporta. Es una relación muy bonita, que se va construyendo día a día.
Ser parte de JNS tiene un valor especial, especialmente en esta nueva etapa. ¿Qué significa para ustedes pertenecer a este grupo y transmitir su legado a una nueva generación?
JNS: Creo que justo eso: transmitir un legado. Un periodo de años en el que construiste algo y verlo pasar de generación en generación es el sueño de cualquier artista. Ya sea con pinturas, películas, novelas o canciones, queremos perdurar en la historia. Que se acuerden de nosotras, de lo que hicimos y de lo que creamos.
Pertenecer a un grupo que se reencontró, que en ese reencuentro creció y construyó aún más, es muy especial y único. Además, éramos un grupo 100% femenino en un mundo dominado por hombres, en el México de los 90. Todo el mundo nos “peluceaba”, como decimos allá. Nos decían: “Son las chiquitas”, “son de plástico”, “les dijeron cómo se tienen que llamar”. Éramos parte de esos grupos de pop que armaba un manager.
Pero año con año fuimos demostrando más. Nos fuimos ganando un lugar. Con el último reencuentro, finalmente llegamos a nuestro 100%. Ya no era el grupo de un manager. Era nuestro grupo. Nuestra expresión al 100%, en vestuario, canciones, productores, imagen, vibración. Nuestro mensaje, nuestras causas.
Esa autenticidad generó una explosión que ninguna de nosotras se imaginó. Jamás pensé que íbamos a estar aquí, a los cuarenta y tantos años , sentadas, todavía construyendo una carrera. Haciendo colaboraciones, haciendo rutas de promoción como si tuviéramos 15. Es pura vida. De verdad, es pura vida. Y eso, te llena el corazón.
Tienen un repertorio muy querido, lleno de hits inolvidables. ¿Cuál dirían que es la canción con la que el público más se estremece o emociona en cada show?
JNS: Nos hacen mucho esa pregunta, pero es difícil contestarla con una sola. Cada canción tiene un momento especial. Mucha gente se identifica con una distinta. Las más icónicas, sin duda, son “Pepe” —nuestro primer sencillo hace casi 30 años—, “Enferma de amor” y “Sí que…” entre otras.
Lo curioso es que, en el reencuentro, algunas canciones que no fueron tan fuertes en su momento, ahora se han vuelto muy queridas. Han pasado muchos años, muchos discos, muchas canciones, mucha historia. Es difícil elegir una. Depende de la época.
Por ejemplo, “Corazón confiado” fue uno de los sencillos más importantes. No sonó tanto en la radio, pero hoy en día, a mucha gente le encanta. En España nos ha sorprendido cuánto les gustan nuestras canciones inéditas. No conocen la historia completa del grupo, así que redescubren todo con frescura: “Pepe”, “Enferma de amor”, “Molino”, “Pasarlo bien”, “Viva”, “Vestida para matar”…
Una canción muy especial es “Europa”. La grabamos recientemente, el videoclip lo hicimos en París. Justo estábamos viviendo una transición: una de nosotras decidió irse para seguir sus sueños personales. “Europa” representa ese momento de corte, de nuevo comienzo. Soltar el pasado sin rencor, con amor, y avanzar al futuro acompañadas de la música y nuestras mejores amigas.
La música también se nutre de colaboraciones y encuentros creativos. ¿Con qué artistas les gustaría colaborar en el futuro?
JNS: Ya hemos hecho muchísimas colaboraciones. Formamos parte del 90s Pop Tour, que lleva ocho años girando por México, Centroamérica y Estados Unidos. Hemos trabajado con artistas españoles increíbles como Ana Torroja, Amistades Peligrosas, Marta Sánchez: y en el caso de México, Magneto, Mercurio, OV7, Timbiriche, Faye, ect.
Ahora que estamos en España, nos ronda mucho la idea de colaborar con Melody. Nos sentimos muy identificadas con ella. ¿Por qué no? Sería un sueño.

¡JNS regresa a Madrid para ofrecer su primer concierto en la sala del Movistar Arena!
Hay muchos grupos femeninos icónicos en la historia de la música. ¿Qué girlband o agrupación femenina a nivel mundial admiran y por qué?
JNS: ¡Las Spice Girls! ¡Mil por ciento! Salieron un poquito antes que nosotras y eran súper cool. Nosotras teníamos 13 años. Nos encantaba que cada una tenía una personalidad muy marcada. Eso conecta mucho cuando eres adolescente: con tus amigas decías “¡yo soy esta!”, “¡yo me parezco a tal!”.
También escuchábamos a All Saints, Destiny’s Child… pero sin duda las más fuertes para nosotras fueron las Spice.
Las mujeres siguen abriéndose camino con fuerza en la industria musical. ¿Cómo ven actualmente la participación femenina en la música, en México y globalmente?
JNS: Falta mucho camino por recorrer. Parte de nuestra historia fue una lucha constante por demostrar que también nosotras podíamos llenar conciertos, vender boletos, conectar con el público. Siempre fue demostrar, demostrar y demostrar.
Han vivido distintas etapas como artistas y como mujeres. ¿Qué consejo le darían a las jóvenes que sueñan con formar parte de un grupo musical o iniciar una carrera artística?
JNS: Primero que nada, que se la crean. Que luchen por sus sueños. Que no dejen que nadie les diga que no pueden. Que no cambien su esencia por querer encajar.
Prepárense. Entrénense. Pero, sobre todo, créansela. Quieránse. El “no” ya lo tienes, así que siempre hay que ir por el “sí”. No hay que tener miedo.
La constancia es clave. Mucha gente dice: “No tengo talento”, pero todos tenemos la misma capacidad. La diferencia es cuánto trabajas para lograrlo. Como decimos en México: hay que “talachearle”. Los sueños no se cumplen, se trabajan.
Y también: paciencia. Todo llega en su momento. Hoy todo es tan rápido, pero la vida real no es así. Nosotras, 30 años después, estamos abriendo camino en España. La autenticidad es igual de clave: ser quién eres, encontrar tu voz. Eso es lo que te hace única.
Otra cosa importantísima: tener una comunidad. Apoyarte en alguien que entienda este “desmadre” de la industria. Que puedas regresar a casa y llorar en un hombro. Que te baje a tierra cuando estás por volar. La autenticidad, la constancia, la comunidad, la preparación.
Hoy más que nunca hay espacio, hay redes, hay plataformas para mostrar lo que haces. Tómate las cosas con calma. Y, sobre todo, no pierdas de vista quién eres.

Periodista egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo, República Dominicana. Especializada en Comunicación Digital (Udima, España) y Relaciones Públicas, (Universidad Católica de Santo Domingo). Amante de la música y del conocimiento artístico y cultural en general.