Alejandra Trossero, especialista de UNICEF

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Alejandra Trossero, especialista de UNICEF
Alejandra Trossero, especialista de UNICEF en Panamá, posee más de 20 años de experiencia profesional en las áreas de salud pública, VIH, desarrollo adolescente y derechos de la niñez. Alejandra se unió a UNICEF en 2016 como Especialista Regional en Adolescentes y VIH para América Latina y el Caribe, proporcionando liderazgo técnico a 24 oficinas de país.


El espíritu solidario de Alejandra Trossero nace desde su niñez. El hecho de haber vivido durante muchos años en países en vía de desarrollo, donde la necesidad y los problemas estaban a flor de piel. Estas situaciones la han hecho interesarse por las causas más difíciles y problemáticas. Esta pasión humanitaria se ha inclinado a través de los años por el empoderamiento femenino, enfocado en sus inicios en Latinoamérica y África.

Alejandra Trossero, especialista de UNICEF en adolescencia y VIH

Su labor ha tocado casi todos los continentes. Lleva varios años trabajando para el Fondo las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, donde se desempeña actualmente como Especialista en adolescencia y VIH, a través de varios proyectos que en los que se persigue minimizar , prevenir y erradicar esta enfermedad, en donde casi un 1.2 millones de jóvenes de 15 a 19 años de edad viven con el VIH, de los cuales 3 de cada 5 son del sexo femenino, según el estudio Women: At the heart of the HIV response for children, publicado por UNICEF en el 2017.

Esta especialista, de nacionalidad argentina recalca a lo largo de esta conversación con Soy Caribe Premium que la educación es la clave del cambio de los países, y afirma que la inversión formativa en la niñez y la juventud permitirá al mundo desarrollarse plenamente en todos los ámbitos sociales.

Trossero entiende que la asertiva inclusión educativa de los niños y niñas, dependerá de la transformación de las diversas normas sociales y culturales de los distintos países , que debería iniciarse en las primeras etapas de la niñez de la mano de educación parenteral, prosiguiendo con el cambio de mentalidad en los adolescentes respecto a ciertos paradigmas erróneos sobre igualdad de género, y sobre todo la inclusión de los gobiernos y el sector privado en base a políticas y programas a favor de la niñez que trascienda su aportación económica.

RSCP: ¿Cuándo nace en usted el interés por la solidaridad?

A.T: Yo tengo desde niña esta pasión por ayudar a los demás. Mi madre siempre decía que lo que más me importaba era cuidar de los otros. Pensar en un mundo mucho mejor para todos, ha sido como el motor que me ha llevado a lo largo de mi vida a seguir avanzando, a estudiar, a pensar en las maneras de poder hacer una contribución real para la sociedad.

Desde joven comencé a trabajar de manera voluntaria apoyando organizaciones de mujeres sobre todo con un enfoque en Latinoamérica y luego en África, pero pensando sobre todo en la importancia que tiene el liderazgo femenino. Hoy, mi trabajo actual es trabajar para contribuir en la creación de un mundo mejor y para mí, las sociedades sólo van a poder avanzar si tenemos si invertimos en nuestro en nuestra niñez.

RSCP: ¿Cuál debería ser la mayor inversión para mejorar el mundo?

A.T: Opino que la inversión para el futuro es en la niñez y hay que hacerla ahora. Latinoamérica tiene que invertir en la educación desde la niñez para ver los resultados que se tienen en países mucho más desarrollados. Recordemos que la educación es la clave para poner tener un desarrollo mucho más equitativo a los países económicamente más ricos.
Las naciones deben prestar atención a este tema, sobre todo ahora con la pandemia, muchos niños se han quedado sin acceso a la educación. La falta de educación es lo que está impactando en el desarrollo de las sociedades. Esta situación promueve la deserción escolar y la exclusión educativa.

 

Alejandra Trossero, especialista de UNICEF en adolescencia y VIH

 

RSCP: ¿Cuáles cambios deben hacerse desde la educación para tener profesionales preparados para el mundo actual?

A.T: Hay que cambiar la metodología de la educación, la memorización no ayuda al desarrollo y dar lecciones de la forma tradicional, de alguna manera, va en contra del proceso de aprendizaje.
Los niños están expuestos a muchos estímulos que vienen del mundo digital y por ende, debemos prepararlos para desarrollar sus capacidades emocionales para poder entender cómo tratar los problemas de la vida.

La educación emocional está ausente en la educación. Los sistemas educativos necesitan acomodarse para poder responder a esas nuevos desafíos, entonces creo que debemos invertir en las nuevas habilidades, que van a permitir que los jóvenes trabajen correctamente en equipo y con solidaridad.

RSCP: ¿Existe una educación desigual entre niños y niñas?

A.T: En Latinoamérica las niñas progresan mucho más a nivel educativo que los niños. Las chicas entran, en un porcentaje mayor, a las carreras universitarias. Además, los chicos dejan los estudios mucho antes y en mayor proporción, entonces, la cuestión está en preguntarse por qué existe una desigualdad salarial en los profesionales.

Yo creo que hay un paradigma interesante para analizar obvia mente desde UNICEF lo que intentamos hacer es promover justamente la inclusión educativa de niñas y niños, pero también, inculcar que este progreso no se detenga en la educación primaria y secundaria, sino que se extienda a la terciaria, a niños y niñas por igual.

RSCP: Para usted, ¿Por dónde se tiene que empezar a erradicar los problemas sociales?

A.T: Yo creo que la inversión en la niñez es lo que nos va a permitir seguir creciendo no sólo económicamente sino también cultural y socialmente. Tener una sociedad más justa e inclusiva, por eso creo que tenemos un gran desafío en Latinoamérica para trabajar juntos desde los gobiernos, las alianzas, la misma sociedad y junto a UNICEF.

Con esto buscando aumentar esa inversión para asegurar que, colectivamente podamos empezar a encontrar soluciones a algunos de los desafíos con los que nos encontramos actualmente.

Por lo que entiendo, que para eliminar esos problemas debemos empezar a tener una visión compartida e invertir en la educación de hoy. Por otro lado, tengo un mensaje para los padres de familia para que no corten las alas de sus niños y niñas, que promuevan el aprendizaje en todos sus aspectos.

 

 
 
Ángela Carrasco

Periodista egresada de la Universidad Católica de Santo Domingo, República Dominicana. Especializada en Comunicación Digital (Udima, España) y Relaciones Públicas, (Universidad Católica de Santo Domingo). Amante de la música y del conocimiento artístico y cultural en general.



Translate »