Rosewood São Paulo

Rosewood São Paulo: el mejor hotel de Sudamérica

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Ubicado en el corazón de São Paulo, el Rosewood São Paulo ha sido reconocido como el mejor hotel de Sudamérica según The World’s 50 Best Hotels. Este establecimiento de lujo combina arte, sostenibilidad y hospitalidad excepcional, posicionándose como un destino imprescindible en la vibrante metrópolis brasileña.

 

 

Inaugurado en 2022, Rosewood São Paulo marca la entrada de esta prestigiosa cadena hotelera en Sudamérica, siendo una auténtica carta de amor a Brasil. Con una ubicación privilegiada en Cidade Matarazzo, junto a la emblemática avenida Paulista, el hotel no solo se encuentra en una de las zonas más dinámicas de la ciudad, sino también en el corazón de los 500.000 paulistas que nacieron en el histórico hospital que ocupó este lugar.

 

Rosewood São Paulo - Rooftop Pool

 

Rosewood São Paulo se ha comprometido a preservar el entorno natural de Brasil, haciendo de la sostenibilidad uno de los principios rectores del desarrollo. Cidade Matarazzo es uno de los proyectos más ecológicos de Brasil y el mayor proyecto de reciclaje del país, construido con materiales 100% locales y reciclados.

Entre las características sostenibles del diseño de la propiedad se incluye un programa de biodiversidad que repuebla la flora y la fauna autóctonas de la selva tropical, incluyendo 250 árboles de hasta 14 metros de altura colocados verticalmente en la Torre “Mata Atlántica”.

 

Rosewood São Paulo - Pasillo de huespedes

 

Un museo de arte contemporáneo

Fiel al concepto de Rosewood «A Sense of Place», ha conectado su identidad con la cultura y el arte del destino. Bajo la dirección artística de Philippe Starck, 57 artistas brasileños han creado más de 450 obras que han transformado al hotel en un museo de arte contemporáneo, donde el diseño es un homenaje a la naturaleza, la historia y la diversidad cultural.

 

 

Destacan las obras de Sandra Cinto, quien ha decorado la piscina y el bar con motivos de la flora y fauna brasileña, y los murales geométricos del artista callejero Caligarapixo. Vik Muniz ha diseñado los nuevos vitrales para la capilla de Santa Luzia, mientras que Virgilio Neto ha plasmado historias imaginarias del Conde de Matarazzo en dibujos del vestíbulo de la azotea. Cada rincón, desde alfombras hasta copas de champagne grabadas, ha formado parte de este ambicioso proyecto creativo, el más importante de São Paulo.

 

 

 

 

Habitaciones y Suites del Rosewood São Paulo

El Rosewood São Paulo cuenta con 160 habitaciones y suites, además de 100 residencias privadas; distribuidas entre el hospital original y la Torre Mata Atlántica. Su diseño fusiona lo antiguo y lo contemporáneo, destacando materiales reciclados y originales de Brasil como la madera, creando un ambiente acogedor y atemporal.

 

Rosewood São Paulo - Grand premier room

Las habitaciones incluyen una máquina de café vintage Illy Anniversary 1935, té de la reconocida marca francesa Dammann, agua purificada en cristal y lencería de lino italiano de Trousseau.

 

Rosewood São Paulo - Matarazzo Suite room

Los amenities de baño son de Votary, de origen vegano, y los televisores de última tecnología se combinan con guitarras de autor en los paneles de madera. Los inodoros de TOTO ofrecen tecnología avanzada, convirtiendo el baño en un espacio de lujo.

 

Rosewood São Paulo - Matarazzo Suite bathroom

 

Cada detalle en el Rosewood São Paulo está diseñado para ofrecer a los huéspedes una experiencia única de confort y elegancia.

 

Gastronomía:

El hotel es el destino gastronómico más nuevo de la ciudad. Un total de seis espacios donde los huéspedes y locales pueden disfrutar de una variada oferta gastronómica, algunos de ellos abiertos las 24 horas del día.

 

Rosewood São Paulo - Le Jardin Ruy Teixeira

 

El Jardín es un espacio clásico que ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre un acogedor salón interior o un agradable jardín exterior, donde pueden degustar especialidades locales e internacionales, junto con una selección de zumos, vinos, tés y cafés brasileños. Continuando con la propuesta gastronómica, Blaise es una brasserie contemporánea inspirada en la vida de Blaise Cendrars, figura del arte moderno, que ofrece platos de cocina brasileña y francesa desde su open kitchen adornada con azulejos pintados a mano. El diseño, que recuerda a una cabaña suiza, destaca por las piedras verdes de vidrio pulido, una técnica originaria de Brasil.

 

Rosewood São Paulo - Le Jardin Ruy Teixeira

 

Por otro lado, en Taraz, el chef Felipe Bronze presenta una experiencia culinaria de alto nivel, con sabores representativos de Sudamérica, como ceviches y tiraditos peruanos, moquecas y cochinillo brasileño, además de platos amazónicos y parrilladas de Argentina y Uruguay. Este espacio, caótico pero organizado, se inspira en la selva amazónica y el arte de diseñadores locales.

 

 

En Rabo de Galo, inspirado en los clubs de jazz de los años 30, se sirven cócteles acompañados de música brasileña en un ambiente íntimo, con muebles de cuero, madera oscura y luz tenue. El artista Rodrigo de Azevedo Saad diseñó a mano las constelaciones del techo, creando una atmósfera única.

 

Rosewood São Paulo - Rabo di Galo Bar Wide view toward bar

 

Rosewood São Paulo - Rabo di Galo Bar Fireplace copia

 

Con su impecable combinación de lujo y la sostenibilidad, el Rosewood São Paulo no solo redefine la hospitalidad en Sudamérica, sino que también establece un nuevo estándar en la industria hotelera mundial.

 

Fotografías:  Rosewood hotels & resorts

 

Analista turístico y docente en la Escuela Gastronómica de Toledo (España). Con amplia experiencia en temas turísticos colabora como conferencista para universidades e instituciones de República Dominicana, México, Cuba y Honduras.



Translate »