Eric Fournier, embajador de Francia en República Dominicana

Eric Fournier, embajador de Francia en República Dominicana

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

En esta oportunidad, conversamos con el embajador de Francia en la República Dominicana, Eric Fournier, quien se prepara para concluir su misión diplomática en el país caribeño. Su mandato ha estado marcado por importantes iniciativas culturales y educativas, fortaleciendo los lazos entre Francia y la nación dominicana.

 

Mientras Francia está a la vuelta de la esquina para albergar los Juegos Olímpicos 2024 en París, del 26 de julio al 11 de agosto, el Embajador está muy atento a los preparativos y al apoyo de la misión diplomática para que la delegación dominicana tenga las facilidades correspondientes en lo que respecta a visados y logística por parte de ellos. Además, reconoce y aplaude el esfuerzo y dedicación de los jóvenes dominicanos por el deporte.

Por otro lado, queremos destacar también de nuestro diplomático invitado, su otra gran pasión. Este año publicó el poemario «Cantos de Guerra», un libro que nació con la idea de buscar un equilibrio entre la belleza y la muerte. “Empecé a escribirlo al inicio de la guerra en Ucrania en el 2022, motivado por el conocimiento de la región en conflicto”, puntualizó Eric Fournier en nuestro ameno conversatorio. Igualmente, durante la entrevista, nos comentó de su experiencia, principales logros y las bondades de República Dominicana.

 

Eric Fournier, embajador de Francia en República Dominicana

 

SCP: Toca pasar balance, está usted en la recta final de su labor en República Dominicana, ¿cómo han sido estos años de trabajo en el país?

E. F: Quisiera responder a esta pregunta, hablando de una de nuestras últimas acciones. Hace unos días, de la mano del Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hicimos pública la entrega de seis manuales de francés del método “Douce France” que serán usados por más de 800 mil estudiantes del nivel secundario a nivel nacional. Desde el punto de vista de la cooperación cultural y lingüística, considero que este lanzamiento le dará un impulso sin precedentes a los profesores y estudiantes, para el conocimiento general sobre Francia, su idioma, y su cultura. Será una forma muy especial de cerrar con broche de oro mi misión en el país.

Otra acción importante que destacar es el trabajo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), que trabaja en la República Dominicana desde hace 26 años, y durante este periodo ha propiciado la plantación de 95 millones de árboles en un proyecto llamado Plan Sierra. Dicho proyecto ha transformado completamente la vida de la gente donde se desarrolla. En el, se trabaja con la producción de nueces de macadamia.

Por otro lado, estamos apoyando a la Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Fundemar, una asociación encargada de la protección de los manglares y del litoral marino. Apoyamos al programa denominado Monitorea, un programa para el seguimiento y evaluación de los ecosistemas marinos y costeros de República Dominicana y de sensibilización sobre su conservación y restauración. Este apoyo lo desarrollamos con otros países de la región del Caribe, como Jamaica, Haití y Cuba. Entre el mes de octubre y noviembre, en Nueva York, apoyaremos la firma para la lucha con el sargazo en una resolución de las Naciones Unidas.

Terminaré posiblemente mi trabajo el próximo mes de agosto, será un momento un poco triste para mí, pero así es la vida del diplomático. Me siento profundamente agradecido por el excelente equipo que me ha acompañado durante este viaje.

 

 

SCP: ¿Cuáles proyectos ha desarrollado su misión en el aspecto cultural?

E. F: Bueno, actualmente tenemos un acuerdo de cooperación en el campo cinematográfico con la Dirección General de Cine (DGCINE), con el apoyo de su directora Marianna Vargas Gurilieva, para mejorar y fortalecer la industria de ambos países.

Actualmente se implementan programas formativos especializados, con los cuales los interesados aprenden, por ejemplo, a escribir un guion cinematográfico o conocer el tipo de luz que se necesita para la realización de una película de calidad. Además, hemos firmado un acuerdo basado en el Festival de Cannes, para fomentar las coproducciones de ambos países, e impulsar e incentivar la colaboración, el intercambio cultural, la diversidad cinematográfica, y la difusión de obras de ambos países.

 

 

SCP: Estamos ya a la puerta de celebrar los Juegos Olímpicos en Francia, ¿qué apoyo tiene la delegación dominicana que participará por parte de vuestra embajada?

E. F: Tenemos conocimiento de que actualmente participarán 52 deportistas dominicanos en los próximos Juegos Olímpicos en París, sumado a la delegación de médicos, técnicos, etc. Aproximadamente 200 personas. Ya nuestro consulado ha organizado el proceso de visado y colaborado con las facilidades logísticas para la llegada de la delegación a la ciudad olímpica. También la Alianza Francesa en el país está impartiendo unas clases básicas del idioma para que tengan conocimientos del idioma francés durante los días de competición.

Otra acción en apoyo a la participación de los dominicanos en la competición olímpica fue el encuentro en el Liceo Francés de Santo Domingo con las reinas del Caribe, en donde en homenaje a su labor deportiva el salón deportivo de este recinto educativo lleva el nombre del equipo de voleibol femenino. Para concluir, destacamos la carrera de relevo realizada el pasado mes de marzo en el Liceo Francés en la capital, para incluir a los jóvenes del liceo en el espíritu de la competición. La misión de esta actividad era despertar en la juventud que se instruye en ese recinto, la integración a través del deporte.

 

SCP: ¿Qué destacaría de la República Dominicana a nivel turístico y qué suele buscar el francés que viene al país?

E. F: La mayoría de los turistas franceses vienen a la República Dominicana en búsqueda de vacaciones tranquilas, especialmente en la temporada invernal. En un principio buscan calor, mucho sol, pero hay franceses también que quieren descubrir las montañas, hacer senderismo, rafting en los ríos; otros quieren descubrir la diversidad de la flora y la fauna, las tortugas, las ballenas; y hay mucha gente que va a Samaná para descubrir una naturaleza muy diferente. Frecuentemente visitan Las Galeras. Les encanta descubrir pueblos pequeños.

 

Crimeidy Ureña

CEO Kleverlink Comunicación/ Editor international tourism magazine SC Premium/ Caribe - Latam – Spain. Corresponsalía freelance. Gestión Branding, RRPP y eventos corporativos.



Translate »