
24 Nov Taína Almodóvar: ilustradora española-dominicana que da vida a las historias con colores, cultura y valores
Descubre a Taína Almodóvar, ilustradora española-dominicana que ha logrado posicionarse en el mundo de los libros infantiles gracias a su singular capacidad para combinar sus raíces culturales. Nacida en España, pero habiendo pasado su infancia en República Dominicana, Taína mezcla con maestría lo mejor de ambas culturas, creando un estilo único y vibrante que da vida a historias llenas de color, pasión y simbolismo.
A lo largo de su carrera, ha ilustrado en cuentos infantiles a figuras emblemáticas como las Hermanas Mirabal y a Johnny Ventura, transmitiendo mensajes de valentía, optimismo, lucha y valores. En esta entrevista, Taína Almodóvar comparte cómo su identidad cultural influye en cada una de sus obras y detalla su experiencia trabajando en el libro «El poder de las mariposas«, un proyecto que realizó junto a la escritora Raynelda Calderón para Voluntariado Banreservas.
Este libro rinde homenaje a las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como «Las Mariposas», quienes con un ejemplo de valentía, se enfrentaron a una férrea dictadura, marcando con su lucha la historia de República Dominicana. Y son recordadas cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo de la obra es acercar la historia de estas heroínas a las nuevas generaciones, de una manera sensible y educativa, resaltando su valentía y lucha por los derechos humanos.
SCP: ¿Cómo descubriste tu pasión por la ilustración y qué te inspiró a dedicarte a los libros infantiles?
Taína Almodóvar: Mi pasión por la ilustración y los libros infantiles inició en mi primer trabajo aquí en Madrid que fue en una librería como diseñadora gráfica. Esta librería tenía libros en inglés para niños clasificados por distintas edades y ahí fue que me adentré en el mundo de los clásicos y de las editoriales de Estados Unidos e Inglaterra con unas ilustraciones fantásticas. Entonces empecé a conocer este producto, a leer todos estos libros. Y fue donde dije yo quiero hacer esto, yo quiero también dedicarme a esto y empecé a investigar cómo lograrlo.
SCP: Eres española – dominicana ¿Cómo has integrado tu identidad cultural dominicana en tu trabajo?
TA: Bueno, mi identidad dominicana está presente en el 90% de mis trabajos. Yo creo que, como realmente nací en España, pero me crie desde pequeñita en la República Dominicana, que fue lo que vi, fue la familia con la que crecí. Y bueno, pues todos mis trabajos son de temáticas de dominicanos, libros como de Johnny Ventura, como Amelia Vega, como Manny Cruz.
Paisajes muy coloridos, muchas palmeras, muchas frutas tropicales y de alguna forma bueno pues también intento integrarlo con España. También he trabajado con editoriales de España, la Menina dominicana por ejemplo es un ejemplo de fusión perfecta entre ambas identidades, porque la escultura de la Menina es de Diego Velázquez que es un pintor español y luego el interior representa a República Dominicana. Entonces, sí que tengo un poquito de ambas partes en mi trabajo.

Libro El Poder de las Mariposas, ilustrado por Taína Almodóvar y escrito por Raynelda Calderón
SCP: ¿Cómo surgió la idea de ilustrar un libro sobre las Hermanas Mirabal?
TA: La idea del libro de las hermanas Mirabal surgió gracias a mi amiga Raynelda Calderón, una escritora dominicana residente de Nueva York, quien se acercó a mí para que hagamos este libro juntas. Y bueno, como yo ya había trabajado un libro anterior con el Voluntario Banreservas, me fijé que el logo de su identidad corporativa eran tres mariposas, entonces pensé que era la institución perfecta para proponerle este proyecto y desarrollarlo juntos. El título de lo del libro es… El poder de las mariposas.
SCP: ¿Qué significó para ti trabajar en un proyecto que resalta figuras tan importantes en la historia de la República Dominicana?
TA: Para mí fue sumamente importante trabajar en este cuento infantil acerca de las hermanas Mirabal, que desde pequeñita en el colegio crecí escuchando su historia. De hecho, me tocó Salcedo, yo digo que son diosidencias en el colegio, representar a esta zona donde ellas pertenecen y tuve que viajar allí, conocer la casa de las hermanas Mirabal. Pude entrevistar en persona a doña Dedé Mirabal y creo que tenía ahí como esa espinita pendiente de terminar esa tarea, ¿no? Esa investigación acerca de estas grandes mujeres que han sido tan importantes, un ejemplo de lucha, de valentía y bueno, como ya no hay, ¿No?
Me emociona porque realmente a día de hoy es muy difícil que alguien esté dispuesto a perder su vida por su patria, por su país y por los derechos de las mujeres y ellas lo hicieron, entonces son un gran ejemplo para todos los niños y niñas, no solamente de la República Dominicana, sino de todo el mundo. Y es todo un honor para mí hacer este proyecto.
SCP: ¿Cuál fue tu enfoque artístico para representar a las hermanas Mirabal y cómo buscaste transmitir su legado a través de tus ilustraciones?
TA: El enfoque que le dimos al proyecto realmente era suavizar un poco la brutalidad de la historia, porque no deja de ser una historia cruda, con un final bastante desgarrador. Y bueno, queríamos transmitir a los niños la importancia del legado de las hermanas Mirabal, pero de una forma más dulce y menos traumática para ellos de alguna forma. Y entonces, por eso las ilustraciones son dulces, son cálidas, el mensaje es positivo, el mensaje es optimismo, de luchar y perseverar y de valentía. Con un final pues también un poco indicando que siempre será tiempo de mariposas, que mientras haya opresión, mientras no haya igualdad en los derechos, ellas siempre tendrán mucha importancia y a día de hoy, todavía sigue siendo así. Es algo hecho con muchísimo cariño y con un tono especial para los niños.
SCP: ¿Como se desarrolló la colaboración entre la escritora y tú?
TA: En ese sentido, Raynelda y yo, que es la escritora, trabajamos un poco a la par con ese mensaje, de explicarle a las niñas lo que realmente pasó, la realidad de la historia, pero de una forma un poco más sutil y con un mensaje un poco más optimista, lo cual ella realizó a la perfección en la parte del texto. Luego, pues una vez que ella me pasó el texto, yo fui que empecé a raíz de su trabajo escrito, pues empecé mi parte como ilustración.
SCP: ¿Qué tipo de investigación realizaste para asegurarte de que las ilustraciones fueran fieles a la historia de las hermanas Mirabal?
TA: El proceso de investigación antes de empezar cada libro ilustrado es bastante exhaustivo. Porque en este caso pues por supuesto tenía que buscar fotografías de referencias de las hermanas Mirabal que hay, pero tampoco hay tantísima variedad, están en blanco y negro. Bueno, intentar buscar fotos de ellas tanto de época adulta como de niñas. Intenté pues su peinado que era algo muy importante, ¿no?
Porque…María Teresa Mirabal tenía una trenza que era muy distintiva, todas tenían unos peinados bastante específicos que las distinguían, entonces intenté llevarme de estas referencias fotográficas para captar su esencia física. Y luego, pues también en la casa, la casa de las hermanas Mirabal donde vivieron, pues también buscar fotografías y representarla lo más símil posible.
Y además, pues también hay muchos símbolos como una flor que le dieron un nombre científico, Salcedoa mirabaliarum, en honor a las hermanas Mirabal. Pues todas estas referencias de flores, elementos patrios como la bandera dominicana, símbolos de lucha, de poder… Todo esto está, en la simbología un poco detrás de cada imagen que si os fijáis en los detallitos vais a ver. Ahí en detalle.
SCP: ¿Especialmente un tema tan trágico para un público infantil?
TA: Sí, es un tema trágico, por eso comentamos el hecho de que había que contarlo porque los niños deben de conocer su historia. La historia hay que conocerla para no repetirla y realmente se debe conocer el bien y el mal y cómo luchar por tus derechos. Entonces es importante contarlo, no hay que ocultarles a los niños la verdad de las cosas, pero sí que es importante pues contarlo con cierta sensibilidad y susceptibilidad que fue el trabajo que hicimos que realmente está hecho con muchísimo cariño y muchísima delicadeza.
SCP: ¿Cómo crees que este libro puede contribuir a la concienciación sobre la violencia contra la mujer, especialmente entre los niños y jóvenes?
TA: Bueno, este libro y todo lo que está alrededor de las hermanas Mirabal como obras de teatro que también se han realizado, libros para adultos, contribuyen significativamente a la concienciación sobre la violencia contra la mujer. Este es específicamente para los niños, ¿no? Es importante que desde temprana edad sepamos rechazar cualquier signo de violencia en nuestro entorno y detectarlo a tiempo. Entonces, bueno, gracias a ellas se conmemora este día todos los años de la no violencia contra la mujer y es importante darle visibilidad y desde temprana edad.
SCP: ¿Cómo te sentiste al saber que tus ilustraciones formarían parte de un proyecto impulsado por Voluntariado Banreservas?
TA: Muy feliz siempre para mí de colaborar y trabajar con mi querido Voluntariado Banreservas, la verdad que es un equipo de mujeres también muy profesionales, que todo encajaba en que sea un proyecto de las hermanas Mirabal hecho por mujeres que realizan un trabajo voluntario magnífico para la sociedad dominicana, así que todo encajaba a la perfección. Ellas siempre dan el máximo de calidad en cada una de las presentaciones y proyectos y ofrecen a través de su página de Educlic. Una plataforma para los niños educativa donde se puede descargar de forma gratuita este cuento de las hermanas Mirabal y también otros proyectos que tienen, muy interesantes.

En el acto de presentación del libro «El poder de las mariposas» en Madrid, organizado por Voluntariado Banreservas. En la foto: Taína Almodóvar; Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas; Don Juan Bolivar, Embajador de la República Dominicana en España,
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente, ya sea relacionado con la historia dominicana o cualquier otro tema de interés?
TA: Bueno, de nuevos proyectos, hace poco acabo de ilustrar un cuento infantil en honor a Don Johnny Ventura, que también es un gran referente para la infancia de República Dominicana, ya que es un niño que sus orígenes muy humildes, muy pobres, pero él no dejó que sus sueños se quedaran estancados por esa condición. Luchó por sus sueños a pesar de las vicisitudes, estudió y con esfuerzo, perseverancia logró ser el gran músico que fue.
Me encantan esos proyectos donde tengo la oportunidad de dar a conocer los héroes típicos dominicanos porque tenemos muchos héroes que siempre seguimos del extranjero. Pero es importante también tener héroes nuestros propios que nos representen y que los niños se puedan visualizar en ellos. Seguiré trabajando en muchos otros proyectos, de momento no puedo dar más información de las cosas que estoy trabajando actualmente, pero estén atentos a mis redes sociales donde lo estaré anunciando.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros jóvenes que desean seguir una carrera en la ilustración y la narración visual?
TA: Bueno, para todos los jóvenes que deseen dedicarse a la ilustración y la narración visual, les digo que luchen por sus sueños, que a mí es algo que me hace muy feliz, que no es fácil el trayecto. Tenemos que unirnos para dar el valor que corresponde a esta carrera, porque al final sin la educación, que viene a través de los libros en muchas de sus formas, una nación no es nada, ¿no?
A veces damos mucha importancia a carreras de otra índole y las ramas artísticas o culturales las menospreciamos cuando realmente son las que aportan educación, sensibilidad y moral a una nación. Hay que luchar, hay que luchar por tus sueños, intentar que cada vez se pague mejor porque está mal pagada, nuestra profesión está infravalorada.
Pero al final uno tiene que hacer lo que le guste, porque venimos a esta tierra durante un ratito de tiempo muy breve. Así que les diría que nada es imposible, pero que hay que hacer las cosas. No solamente vale el talento, sino también muchísima responsabilidad, perseverancia y horas. Las cosas no te van a venir de gratis, hay mucha gente con talento, mucha competencia. Pero si lo haces a diario, le dedicas mucho, mucho tiempo y mucho, mucho amor, puedes alcanzar todos tus sueños.
Más información:
https://tainalovestodraw.com/
Instagram:
Más sobre Taína Almodóvar en Soy Caribe Premium >
Fotografias e ilustraciones: Cortesía de Taína Almodóvar