
26 May Ernest Hemingway y el mojito: un trago con sabor a Caribe
Tiempo de lectura estimado: 2 minutosEn cada sorbo, el mojito lleva la frescura del Caribe y el eco de las letras de Hemingway, un maridaje perfecto entre alcohol y literatura.
Hemingway, Cuba, elCaribe y el mojito
Este es el primero de una serie, dedicada a explorar la relación entre literatura, autores célebres, sus bebidas favoritas y la riqueza cultural del Caribe. Ernest Hemingway, un ícono literario, vivió una etapa fundamental en Cuba, donde encontró en el mojito un trago que captura la frescura y el espíritu de esta región caribeña.
En este artículo, viajamos a través del tiempo y el sabor para conocer la historia de esta unión entre palabra, tragos y el Caribe.
Un autor con ron en la sangre
Hemingway, autor de Adiós a las armas, también era conocido por su humor agudo y su afición por el alcohol. Su “veneno” predilecto oscilaba entre el mojito y el Papa Doble, un cóctel de ron blanco, licor de maraschino y jugo de toronja. Sus frases quedan para la posteridad: “Bebo para hacer interesantes a las demás personas” y “Siempre haz sobrio lo que dijiste que harías borracho.”
Ernest Hemingway disfrutando de sus mojitos en la barra de «La Bodeguita del medio», en La Habana, Cuba
Brindis en La Bodeguita del Medio: la leyenda del mojito y Hemingway
En La Bodeguita del Medio, un rincón emblemático de La Habana, Hemingway encontró más que inspiración: encontró su mojito. Este cóctel, mezcla fresca de ron, lima y hierbabuena, se convirtió en su compañero tras largas jornadas de escritura en Finca Vigía. Se dice que él mismo dejó la frase que inmortaliza ese vínculo: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita.”
Aunque Hemingway es más conocido por su amor al daiquirí, la anécdota cuenta que en La Bodeguita del Medio pedía mojitos con poca azúcar, valorando la bebida incluso cuando estaba sobrio, como un refresco perfecto para el calor caribeño. Esta preferencia revela su conexión auténtica con Cuba y su cultura, donde el mojito se volvió un símbolo de sus días y noches en la isla.
La obra literaria y libro recomendado «El viejo y el mar»
La obra de Hemingway se caracteriza por un estilo sobrio y directo, donde cada palabra está medida para transmitir emociones profundas sin adornos innecesarios. Su experiencia en Cuba influyó en muchas de sus historias, reflejando la dureza y la belleza de la vida con un realismo contundente.
Para quienes quieran adentrarse en su mundo literario, se recomienda comenzar con El viejo y el mar, novela emblemática que refleja su pasión por la naturaleza y la lucha humana, y que le valió el Premio Pulitzer en 1953.
La receta del mojito al estilo Hemingway
Ingredientes:
- 60 ml de ron blanco seco
- 30 ml de jugo de lima fresco
- 6-8 hojas de hierbabuena
- Soda al gusto
- Hielo
- Opcional: poca o nada de azúcar, como él lo prefería.
Preparación: Machaca suavemente la hierbabuena con el jugo de lima. Añade el ron y el hielo. Completa con soda y remueve con cuidado. Sirve frío, ideal para evocar la brisa caribeña y la palabra escrita.

Pablo Gamarci Bernard
Redactor. Viajero. Webmaster de la web. Diseñador gráfico y editorial, edición de audio y video. Miembro de ACPI (Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana).