Joel Santos, gerente General AFP Reservas

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Joel Santos
Experto en turismo / Gerente General AFP Reservas

La relación estratégica entre España y República Dominicana, es sumamente importante, porque hay una reciprocidad de hermandad de alto nivel, donde los inversionistas españoles han jugado un papel trascendental en el desarrollo turístico de la República Dominicana. Comenta Joel Santos, experto y profesional de larga trayectoria del sector turístico, al ser entrevistado para esta edición especial de Revista Soy Caribe Premium.  Les invitamos a leer las impresiones de quien es además, asesor en materia turística del Presidente de la República Dominicana.

 

SCP: Joel Santos es un destacado economista que ha estado íntimamente relacionado con el sector turístico de la República Dominicana desde hace más de dos décadas. ¿Cuál ha sido, hasta el momento, el emprendimiento más significativo que le ha tocado liderar en este sector?

Mi principal emprendimiento en el segmento de turismo, ha sido desarrollar la empresa Coral Hospitality Corp, con otros socios, a partir de diciembre del 2006, ha sido una empresa que ha mantenido desde entonces un crecimiento importante, participando prácticamente en los sectores más importantes del turismo, como son: El renglón hotelero, el renglón de la administración de condominios turísticos y también el renglón de los clubes de vacaciones, en distintos países, no solamente en República Dominicana y sus distintos destinos,  sino también en México y en Jamaica.

Definitivamente ha sido una experiencia sumamente interesante e importante, pues me ha dado una visión directa de como el sector ha ido evolucionado, es una empresa que ya al día de hoy se está acercando a los dos mil colaboradores, con una participación importante en el negocio a nivel regional.

Joel Santos, gerente General AFP Reservas

Joel Santos, gerente General AFP Reservas

SCP: Desde que se dieron las alertas en todas las fronteras del mundo por el surgimiento de la pandemia, la economía de los países ha sido sacudida de forma significativa. A su entender ¿cómo las empresas deberían replantear sus estrategias de negocios para afrontar las variables que se evidenciarán en los próximos años por la permanencia de la Covid 19?

Claramente el mundo ha cambiado, y los que participamos en el sector turístico tenemos que entender que muchos cambios están para quedarse, es estratégico ahora y lo será independientemente de la dirección que tome la pandemia, los protocolos, muchos de ellos permanecerán sobre todo como un concepto de higiene que siempre ha acompañado al sector turísticos y obviamente la forma de difundir estos protocolos también seguirá jugando un papel importante.

Hay otros aspectos operativos, para mencionar uno, los procesos de recepción que cada vez más serán menos presenciales, y no solamente se ha convertido en una necesidad, vamos a decir por esta situación, sino que ya el cliente espera pasar por un proceso mucho más exhaustivo y rápido al tradicional. Hay otros aspectos tradicionales que también van a ir cambiando, como es el concepto de reuniones, particularmente con la existencia o el desarrollo de todas las aplicaciones remotas y la gente irse acostumbrando, pues obviamente estos negocios y su acercamiento al mismo, pues ya deben pensar en combinar la presencialidad con la no presencialidad como una forma para maximizar los negocios, es decir la misma presencia tecnología, deberá fortalecer la relación de estos negocios con lo presencial y lo virtual.

En el aspecto de promoción, también el negocio ha cambiado bastante, las agencias online y su proliferación llegó para quedarse, se aceleró con la pandemia y está para quedarse, esto también cambia la manera en la cual hemos mirado el negocio durante muchos años y también podemos mencionar el mismo concepto desde el punto de vista de promoción del punto de vista de los destinos, cada vez más las personas que se han ido acostumbrado a manejar cada vez sus espacios, pues ya esto ha acelerado el proceso de las personas perseguir visitar destinos turísticos en lugar de propiedades de manera particular, esto le pone presión al país en cuanto a la necesidad de fortalecer sus destinos, de hacer obras de infraestructuras para vender más destinos que hoteles o propiedades turísticas de manera concreta.

SCP: Sus actuales funciones como alto ejecutivo al frente de la AFP Reservas traen consigo grandes proyectos destinados a los afiliados. ¿Puede adelantarnos algunos de esos proyectos, presentes y futuros, que tiene en carpeta para el próximo año 2022?

Desde el punto de AFP Reservas, la estrategia continúa siendo acercar la institución a sus afiliados y a sus clientes, con un enfoque importante en servicio, por esto continuaremos mejorando nuestra plataforma tecnológica, para hacer llegar nuestros servicios de manera más directa, como es el caso de continuar desarrollando la aplicación a la que los clientes tiene acceso, de manera tal, o de qué forma digital puedan acceder a todos sus servicios, también continuaremos abriendo otras oficinas en el  interior del país, haciendo también todo lo que es nuestra gama de servicio mucho más accesible a los clientes del interior del país.

Desde el punto de vista de inversión, una parte importante de nuestra estrategia es continuar realizando inversiones en los sectores productivos del país, donde ya tenemos invertido más de 20 mil millones de pesos, esta cartera se continuará incrementando de manera importante y obviamente el sector turístico por tener una importancia capital en la económica dominicana en general, seguirá siendo punto central de esta estrategia, por lo tanto, AFP Reservas, a través de sus inversiones continuara colaborando con el desarrollo de la inversión en el sector turístico dominicano.

SCP: República Dominicana País Socio de FITUR, evento anual, que aglutina representaciones del más alto nivel del sector turismo. ¿Cuál usted entiende es la mayor riqueza que República Dominicana tiene para ofrecer al mundo?

Yo las clasificaría en tres, las obvia, la importante y la revelación.

Nuestra fortaleza más obvia son las playas, claramente las playas de República Dominicana, pues están catalogadas entre las mejores del mundo y tradicionalmente han atraído a nuestros turistas.

La más importante son nuestros recursos humanos, los recursos humanos, o la calidad humana del dominicano, realmente es el activo más importante que tiene nuestro país en materia turística, esa capacidad de servir, esa capacidad natural de agradar, pues hace muy placentera las estadías de nuestros turistas y sin lugar a dudas es el elemento que más resalta el turista una vez está en el país, antes de llegar viene por las playas, pero una vez está aquí, pues se da cuenta de que la calidad humana del dominicano, es la principal razón para regresar.

Y luego está la revelación y es esa capacidad que ha desarrollado la República Dominicana de trabajar el turismo de manera integral, de entender su importancia, de utilizarlo y trabajarlo para desarrollar la economía en general, pero al mismo tiempo esa capacidad de trabajar en conjunto todos los sectores involucrados, sector público, sector privado, pues es un mensaje que el mundo ha ido entendiendo recientemente y que claramente nos coloca en un sitial de importancia en el mercado turístico mundial, esa última razón, esa revelación, debe ser el principal objetivo para este FITUR 2022.

SCP. Nos gustaría compartir a través de este medio, sus reflexiones en torno a lo que usted entiende sería una de las apuestas más rentables en materia de promoción del ecoturismo en nuestro país.

Ciertamente el Ecoturismo continuara ganado terreno en el mundo, en la medida que las personas continúan haciéndose mucho más sensible con el medio ambiente y como aprovechar sus atractivos, la República Dominicana está llena de esos atractivos, tanto en el centro del país, como a lo largo de todas sus costas, creo que si bien hay proyectos  de mucha importancia en Jarabacoa, Constanza y otras partes del país, la misma área central del Este, donde conecta con los destinos de playa y puedes perfectamente convertirse o servir de oferta complementaria para lo que es el turismo en general.

Debo también resaltar el proyecto que se está promoviendo en estos momentos en la zona de Pedernales, donde el Sur de la República Dominicana, sin lugar a dudas, se pudiese convertir en una meca de lo que es un destino planificado desde cero, con todas las variables ecoturísticas que están presentes en esta zona.

Joel Santos, gerente General AFP Reservas

Joel Santos, gerente General AFP Reservas

 

Publicista; profesional de la Responsabilidad Social Corporativa (EOI, España) y Gestión de la Gestión de la Comunicación Corporativa (UNAPEC, Rep. Dom.). Diseñadora gráfica, editora y correctora de estilo. Escritora; docente de diplomados y de Postgrado en la UASD.



Translate »