
19 Nov Banreservas sigue apostando por la inversión turística sostenible en República Dominicana
Ponencia en la Primera Cumbre de Turismo ONU para África y las Américas.
Durante su participación en la Primera Cumbre de Turismo ONU para África y las Américas, celebrada en Punta Cana, República Dominicana, Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos de Banreservas, destacó el papel estratégico de la banca pública y privada en el desarrollo sostenible del sector turístico en el país caribeño. En su discurso, Pappaterra resaltó el compromiso de Banreservas con el crecimiento del turismo en el país y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Pappaterra abrió su intervención reconociendo la importancia del turismo para la economía dominicana: “El turismo es uno de los pilares más importantes de la economía dominicana. Con su rica cultura, hermosos paisajes y hospitalidad, nuestro país atrae a millones de visitantes cada año”. Señaló que Banreservas, bajo la dirección del presidente Luis Abinader, ha apoyado activamente el desarrollo turístico en zonas estratégicas como Miches, Pedernales y Punta Bergantín, con el objetivo de no solo aumentar la capacidad hotelera, sino también generar empleo y fomentar el desarrollo económico local.
Desde el año 2020, Banreservas ha invertido más de 460 millones de dólares en proyectos que han contribuido a la creación de más de 6,000 empleos directos y a la construcción de más de 4,000 nuevas habitaciones hoteleras, así como dos importantes puertos de cruceros y un parque temático único en el Caribe. Estos esfuerzos, expresó, han sido clave para posicionar a la República Dominicana como uno de los principales destinos turísticos del Caribe, incluso en tiempos de incertidumbre como la pandemia de COVID-19, donde Banreservas implementó medidas de flexibilización y programas de incentivo turístico como el Plan de Asistencia Turismo Seguro.
La inclusión social también fue un punto central en el discurso de Pappaterra. Detalló cómo la entidad financiera ha implementado programas específicos para facilitar el acceso al financiamiento a mujeres emprendedoras en el sector turístico, destacando que el 51% de la fuerza laboral del banco está compuesta por mujeres. “El empoderamiento de las mujeres es clave para el desarrollo sostenible,” afirmó, añadiendo que la entidad ha desarrollado estrategias para fomentar la participación equitativa de las mujeres en la industria turística, una medida que no solo beneficia a las emprendedoras, sino que también enriquece el sector en su conjunto.
En línea con este compromiso, la ejecutiva anunció la reciente creación del Programa de Inclusión Laboral, diseñado para integrar a jóvenes con discapacidad en el sector turístico. Explicó que con esta iniciativa buscan transformar la percepción sobre la inclusión en la industria, destacando las valiosas contribuciones que estas personas pueden aportar. “El turismo no debe ser solo una fuente de ingresos, sino una herramienta para transformar vidas y comunidades», indicó.
Otro aspecto destacado fue la diversificación del turismo, donde Banreservas ha apoyado proyectos en áreas como el turismo cultural, gastronómico, de cruceros, de salud, MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), entre otros. Esto, dijo, ha permitido fortalecer la cadena de valor del turismo y diversificar la oferta del país en el mercado internacional.
Banreservas como guardián cultural y promotor de la sostenibilidad
Pappaterra también aprovechó la ocasión para resaltar el papel de Banreservas como promotor de la cultura dominicana, mencionando el Centro Cultural Banreservas, que organiza exposiciones, conciertos y actividades que posicionan la Ciudad Colonial de Santo Domingo como epicentro cultural del país. En el ámbito internacional, destacó la presencia del banco en ciudades clave como Nueva York, Madrid y Miami, lo que ha permitido fortalecer la promoción del país y atraer inversión extranjera.
A nivel global, Banreservas se ha sumado al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), lo que le permite adoptar las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad y desarrollo turístico, un aspecto que Pappaterra considera vital para el futuro del sector.
Declaración de Punta Cana y la colaboración intercontinental
La cumbre culminó con la firma de la Declaración de Punta Cana, un acuerdo que marca el inicio de una nueva era de colaboración entre África y las Américas en el desarrollo turístico. Esta declaración pone énfasis en la necesidad de fomentar la formación profesional, atraer inversiones sostenibles y promover un turismo inclusivo que favorezca a comunidades vulnerables y fomente la igualdad de género.
“Banreservas, con su sólida trayectoria en el apoyo al turismo, se posiciona como un actor clave en esta colaboración intercontinental, siendo una de las principales instituciones financieras que respaldan proyectos transformadores para el sector en la región”, destacó la ejecutiva.
En sus palabras finales, Pappaterra recalcó el compromiso de Banreservas de seguir siendo un «aliado estratégico del gobierno dominicano y del sector privado para impulsar un turismo inclusivo y sostenible». Y añadió que, a medida que la República Dominicana avanza hacia un futuro más sostenible, la colaboración entre la banca pública y privada es fundamental. “Juntos, podemos garantizar que el turismo siga siendo un pilar esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país”.
La Primera cumbre ONU de Turismo ha marcado un hito en la cooperación entre África y las Américas, y Banreservas, con la representación de Deyanira Pappaterra, ha reafirmado su papel fundamental en el impulso de un turismo que no solo genere crecimiento económico, sino que también aporte al desarrollo humano y social en República Dominicana.

Nathalia Romero Díaz
Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.