
17 Feb Juana Acosta: una actriz que navega entre dos mundos, brilla en el thriller La Fianza
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos“Me encanta trabajar en España y también en Latinoamérica” Juana Acosta
En “La Fianza”, la ópera prima del cineasta colombiano Gonzalo Perdomo, Juana Acosta (Buga, Colombia, 1976) entrega una de las interpretaciones más profundas y transformadoras de su carrera. La actriz colombo-española, conocida por participar en grandes producciones como “Velvet” y la película “El inconveniente”, —en la que su interpretación le valió una nominación a los Premios Goya—, en “La Fianza”, da vida a Ana, una mujer que lucha con su identidad y los estragos de la traición en un thriller psicológico cargado de drama y humor negro.
El personaje de Ana, concebido por el director pensando en Juana Acosta desde el principio, presenta un arco narrativo fascinante. Ana es una mujer colombiana que, tras casarse con un hombre español de la alta sociedad, adopta una nueva identidad para encajar en ese entorno. Sin embargo, a lo largo de una noche, y tras enfrentar una crisis inesperada, esta se despoja de esas capas impostadas para reconectar con su esencia más genuina.
“Cuando Gonzalo me entregó el guión hace ocho años, me dijo que había escrito el personaje pensando en mí. Fue un gran halago. Lo leí y no pude parar hasta el final. Me interesó mucho el viaje de Ana, cómo empieza y cómo termina, cómo una situación dramática la transforma”, comentó Acosta en una entrevista exclusiva para Soy Caribe Premium.
La película, ambientada casi en su totalidad dentro de una casa y con solo tres personajes, es una obra de actores —la acompañan Israel Elejalde en el papel de Ricardo, y el actor colombiano Julián Román, como Walter—. Acosta explora aquí el desafío adicional de trabajar con dos acentos, pasando del español al colombiano en momentos clave, lo que resalta el quiebre emocional de su personaje. “Es un proceso de despojo. Ana va desnudándose emocionalmente hasta encontrarse consigo misma. Esa dualidad era una de las cosas que más me atraía del proyecto”, añade.

Juana Acosta, acompañada de Gonzalo Perdomo, director del filme _La fianza_, el actor Julián Román y la actriz Adriana Saez Bravo
Gonzalo Perdomo, director y guionista de “La Fianza”, elogia el desempeño de Juana como protagonista: “Tiene el poder suficiente para soportar el peso del personaje e incluso lo sobrepasó con creces”. Perdomo, un migrante latinoamericano al igual que su actriz principal, utiliza la película para explorar temas como las relaciones de poder, la discriminación socioeconómica y la nostalgia de quienes viven lejos de su lugar de origen.
“Quería jugar con la desigualdad, no solo en nuestro país, sino también en cómo esas diferencias se reconfiguran en contextos extranjeros. Además, darle la vuelta al thriller, un género dominado tradicionalmente por hombres, y poner a una mujer al frente, fue muy importante para mí”, explica Perdomo.
A pesar de sus 24 años viviendo en España, Juana Acosta sigue conectada con sus raíces latinoamericanas, algo que considera un pilar de su carrera. “Tengo el corazón dividido. Me encanta trabajar en España y también en Latinoamérica. Cada vez me acerco más a nuestra industria, buscando buenos personajes y grandes historias, sin importar dónde se hagan”, afirma.
Además de “La Fianza”, este final de año y 2025 prometen ser cruciales para la actriz. Acosta acaba de coprotagonizar y coproducir “El otro lado del jardín”, una película estrenada con éxito en HBO Max. También se prepara para el lanzamiento de dos nuevas series: “Medusa”, para Netflix, y “Matices”, para Sky Showtime.
Juana Acosta sigue consolidándose como una figura de peso en la industria, moviéndose con soltura entre sus dos mundos, y demostrando que su versatilidad y talento no tienen fronteras.
Fotografías: Luis Marino Ciguenza y Fernándo Díaz Forero

Nathalia Romero Díaz
Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.