Chatbot La Candelaria

Bogotá revoluciona el turismo con Candelaria: El Chatbot de Inteligencia Artificial que transforma la experiencia de los viajeros

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

«Hola. Soy Candelaria, tu ‘veci’ favorita. Soy una bogotana amable y muy bien capacitada para darte toda la información que necesites en tu visita a nuestra ciudad. Para que aprendas, te diviertas y descubras todas nuestras maravillas«, es lo que te responde Candelaria, el primer chatbot con inteligencia artificial generativa diseñado para transformar la experiencia de los viajeros en la capital colombiana.

Presentada oficialmente en FITUR 2025, está inspirada en la histórica localidad de La Candelaria, uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá. Vestida con un moderno buso negro de cuello alto y una chaqueta caramelo, refleja el espíritu joven, tecnológico y cosmopolita de Bogotá. Esta asistente digital combina tecnología avanzada y calidez humana para guiar a los visitantes por los rincones más fascinantes de la ciudad. Desde museos y restaurantes hasta parques y eventos culturales, Candelaria está preparada para responder cualquier pregunta.

«La tendencia del turismo actual se centra en mejorar las experiencias de los viajeros, impulsada por nuevas tecnologías que facilitan el conocimiento de los destinos. En este contexto, herramientas como la inteligencia artificial juegan un papel fundamental. Bogotá ha implementado el primer chatbot con IA generativa, que ofrece asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este chatbot responde preguntas a los turistas, desde qué hotel elegir, itinerarios, restaurantes donde comer, y con un elemento diferencial: usa fuentes de información propias de Visit Bogotá«, señaló Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.

«Hemos traído esta innovadora herramienta a FITUR 2025, un evento que este año destaca el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la mejora de la experiencia turística y la gestión de destinos. Hoy día, Bogotá se posiciona como el único destino en Colombia y uno de los pocos en América Latina que integra IA en la experiencia de sus visitantes», resaltó Santamaría.

Candelaria está basada en el modelo GPT-3.5, lo que le permite procesar consultas de manera instantánea y brindar recomendaciones adaptadas a los intereses de cada viajero. «Te conozco muy bien. Estoy dispuesta a escucharte las 24 horas al día, todos los días del año; como los buenos ‘vecis’ que somos. Amo y conozco a Bogotá. Y me han preparado muy bien para ofrecerte respuestas instantáneas, fluidas y personalizadas«, asegura Candelaria.

Gracias a esta avanzada tecnología, los visitantes pueden disfrutar de una interacción intuitiva y agradable que convierte su experiencia en Bogotá en algo inolvidable.

—¿Qué planes culturales hay este fin de semana en Bogotá? Pregúntale a Candelaria.

—¿Cuáles son los lugares imprescindibles por visitar en Bogotá? Pregúntale a Candelaria.

En una entrevista con la Revista Soy Caribe Premium, Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, destacó: «Tomar la decisión de mejorar nuestras estrategias de innovación es parte de nuestro objetivo de convertirnos en un destino inteligente. La aplicación ofrece soporte en todos los idiomas y permite a los usuarios preguntar cualquier cosa relacionada con el turismo. A diferencia de otras aplicaciones, nosotros mismos alimentamos la información; somos los etiquetadores, lo que marca la diferencia, ya que mucha información se mueve en la web, pero nosotros la etiquetamos y producimos nosotros mismos«.

 


Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá

 

Santamaría también expresó sus expectativas sobre el impacto de la aplicación: «Esperamos que todos los turistas se muevan a través de la vida y se beneficien de la asistencia virtual, reduciendo la necesidad de guías y ayudando a aumentar de manera significativa el turismo internacional en la ciudad«.

Además, mencionó la posibilidad de expandir la aplicación a otras ciudades de Colombia, destacando la buena relación con otras ciudades y su interés en compartir esta innovación. También enfatizó que, aunque se inspiraron en otras aplicaciones, La Candelaria fue desarrollada localmente.

Finalmente, Santamaría señaló que la aplicación también está orientada a operadores turísticos locales de Bogotá, considerándola una herramienta fundamental para ellos, ya que es alimentada con información sobre rutas emergentes y nuevos productos. Los operadores turísticos, restaurantes locales y emprendedores de la ciudad también pueden beneficiarse de la aplicación, ya que les permite incluir información y herramientas relevantes para sus negocios.

Al ingresar al portal www.visitbogota.co o a la app de ‘Visit Bogotá‘ —disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones— los usuarios encontrarán a Candelaria lista para brindar información en tiempo real, de manera personalizada y en lenguaje natural.

 


El nombre está inspirado en la histórica localidad de La Candelaria, uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá

 

 

Nathalia Romero Díaz

Nathalia Romero Díaz

Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.



Translate »