Anabel Bueno Santana-Dolenc

Anabel Bueno Santana-Dolenc: “La cooperación internacional es clave para impulsar el turismo dominicano en el escenario global”

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En un mundo donde el turismo es motor de desarrollo, especialmente en países como  la República Dominicana, la colaboración entre naciones es crucial para garantizar su crecimiento y resiliencia. Así lo afirma la embajadora Anabel Bueno Santana-Dolenc, representante permanente de la República Dominicana ante la ONU-Turismo, quien destaca cómo la cooperación internacional ha sido fundamental para consolidar al país como un destino competitivo, innovador y sostenible. En esta entrevista, comparte los logros alcanzados, los retos que enfrenta el sector y cómo las alianzas estratégicas están redefiniendo el futuro del turismo dominicano.

 

SCP: Con más de 30 años de experiencia en organismos multilaterales y el sector privado, ¿cómo ha influido su trayectoria en su enfoque actual como embajadora ante la ONU-Turismo?

AB: Mi experiencia internacional me ha dado una visión global de la diplomacia y del impacto del turismo en el desarrollo económico y social. Trabajar en diferentes continentes me ha permitido valorar la diversidad cultural como un activo estratégico. Además, en organismos multilaterales, he aprendido la importancia de la cooperación y la inteligencia emocional en la toma de decisiones.

 

Anabel Bueno Santana-Dolenc

 

SCP: Desde su designación el año pasado, ¿cuáles han sido los principales logros de su gestión?

AB: Uno de los hitos más importantes ha sido la apertura de la primera sede de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la ONU-Turismo. También hemos logrado integrar al Banco Popular, Banco de Reservas, INFOTEP y ASONAHORES como miembros afiliados, lo que fortalece nuestra presencia y cooperación internacional en el sector.

 

SCP: ¿Qué iniciativas se están promoviendo para impulsar el turismo sostenible en la República Dominicana?

AB: El Ministerio de Turismo ha creado una Estrategia Nacional de Sostenibilidad Turística para fomentar prácticas responsables en el sector. Esta estrategia se está trabajando en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo). La Estrategia Nacional de Sostenibilidad Turística busca equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. Se han implementado proyectos en destinos como Miches, Samaná y Pedernales, combinando ecoturismo con el fortalecimiento de las comunidades locales. También se fomenta el uso de energías renovables en la industria hotelera.

 

Anabel Bueno Santana-Dolenc

 

SCP: ¿Qué proyectos fortalecerán la colaboración entre la República Dominicana y otros países en la ONU-Turismo?

AB: Hemos impulsado la cooperación internacional liderando la Presidencia de las Américas de la ONU-Turismo. Organizamos la primera Cumbre Bi-Regional, que fomentó el intercambio de buenas prácticas entre África y América. Actualmente, colaboramos con Zambia, próximo país anfitrión de la cumbre, para dar continuidad a los acuerdos alcanzados.

 

SCP: ¿Cuáles son sus expectativas respecto al crecimiento del turismo en la República Dominicana en los próximos años?

AB: El turismo dominicano ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación. Espero que, con la diversificación de la oferta y estrategias sostenibles, podamos atraer más visitantes a nuestras playas, montañas y ciudades históricas, fortaleciendo el impacto económico en las comunidades.

 

SCP: Siendo una de las primeras mujeres en ocupar este cargo, ¿cómo percibe el papel del liderazgo femenino en la diplomacia y el turismo?

AB: Como primera mujer embajadora ante la ONU Turismo, considero esencial el liderazgo femenino en la diplomacia y el turismo, no solo por las diversas perspectivas que introduce, sino también por su valor inspirador para las nuevas generaciones de mujeres en estos campos tradicionalmente masculinos. Las mujeres aportamos un enfoque inclusivo y colaborativo. Mi objetivo es fomentar la participación femenina en la toma de decisiones estratégicas en la diplomacia y el sector turístico. Al fortalecer el liderazgo femenino, promovemos un desarrollo más equitativo y sostenible.

 

Anabel Bueno Santana-Dolenc

 

SCP: ¿Qué consejos ofrecería a las mujeres que aspiran a roles de liderazgo en sectores tradicionalmente dominados por hombres?

AB: Les diría que se mantengan firmes en sus aspiraciones y nunca subestimen el poder de su voz y sus capacidades. Es fundamental confiar en uno mismo y en el valor que aportamos, independientemente de los obstáculos que puedan surgir. Además, buscar redes de apoyo y desafiar las estructuras establecidas. La formación continua también es clave, así como mantener un liderazgo auténtico y basado en la diversidad de perspectivas.

 

SCP: Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, se destacaron los logros del turismo dominicano. ¿Cuál es el impacto de estos eventos en la proyección internacional del país?

AB: FITUR 2025 ha sido una gran oportunidad para consolidar nuestra presencia en mercados internacionales. Hemos demostrado nuestra capacidad de crecimiento y adaptación, fortaleciendo la atracción de inversión extranjera y posicionando a la República Dominicana como un destino turístico de clase mundial.

 

SCP: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la República Dominicana en su desarrollo turístico y cómo la cooperación internacional puede ayudar a superarlos?

AB: El cambio climático y la diversificación de la oferta son dos de los principales retos. El fortalecimiento del capital humano en la industria turística es igualmente crucial. La calidad del servicio que ofrecemos a nuestros visitantes es un factor clave para mantener nuestra competitividad en el mercado global. Por esta razón, la capacitación continua de los profesionales del sector es esencial para mejorar la experiencia del turista y asegurar un crecimiento sostenido del sector.

La cooperación internacional nos permite acceder a financiamiento, asistencia técnica y formación especializada, asegurando que el turismo dominicano crezca de manera sostenible y resiliente.

 

Fotografía: Cortesía embajadora Anabel Bueno Santana-Dolenc

 

Nathalia Romero Díaz

Nathalia Romero Díaz

Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.



Translate »