Héctor Porcella

Héctor Porcella: «Con innovación y sostenibilidad, República Dominicana busca ser el hub aéreo del Caribe”

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana, comparte las estrategias clave para fortalecer la conectividad aérea del país. Desde iniciativas para reducir el impacto ambiental hasta acuerdos internacionales que prometen más rutas y tarifas competitivas, Héctor Porcella perfila un futuro en el que la aviación dominicana liderará en la región. En esta entrevista detalla los planes de expansión y modernización que buscan consolidar al país caribeño como un referente en la aviación civil global.

 

SCP: ¿Qué iniciativas está llevando a cabo la JAC para fortalecer la conectividad aérea y apoyar el crecimiento del turismo en el país?

HP: Hemos desarrollado varias iniciativas enfocadas en ampliar la conectividad aérea y fortalecer el turismo, incluyendo la participación en eventos internacionales como ICAN/2024 y FITUR, donde negociamos nuevos servicios aéreos. En los últimos años, hemos aprobado 14 nuevas rutas desde y hacia la República Dominicana, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector turístico y del comercio.

 

SCP: La sostenibilidad es una prioridad global. ¿Qué medidas está adoptando la JAC para mitigar el impacto ambiental de la aviación en la República Dominicana?

HP: Estamos comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Firmamos la Declaración de Santo Domingo para promover el uso de energía limpia en la aviación comercial. También participamos en CORSIA (Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional), que busca estabilizar las emisiones de CO2. Otro avance significativo es el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación civil, una iniciativa en la que estamos entre los Estados pioneros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

Héctor Porcella: "Con innovación y sostenibilidad, República Dominicana busca ser el hub aéreo del Caribe”

 

SCP: ¿Qué avances tecnológicos está promoviendo la JAC para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia de los pasajeros?

HP: El gobierno dominicano ha declarado de alto interés nacional la implementación del pasaporte de lectura electrónica. Además, hemos mejorado el Formulario Electrónico de Entrada y Salida (E-Ticket), facilitando un tránsito más eficiente en nuestras terminales. Estas iniciativas no solo optimizan las operaciones, sino también contribuyen a la sostenibilidad.

 

SCP: La República Dominicana está trabajando en acuerdos de cielos abiertos con varios países, entre ellos Estados Unidos.  ¿Cuáles son las expectativas?

HP: Recientemente, la República Dominicana firmó además del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, acuerdos  definitivos con Argentina y Jamaica, para fortalecer su conectividad aérea y así impulsar la industria de la aviación civil y del turismo del país, diversificando los destinos de los viajeros dominicanos. De igual modo, las expectativas es continuar aumentando la conectividad del territorio dominicano, avanzando en las negociaciones con otros países para que las aerolíneas dominicanas proporcionen una oferta de productos que beneficien a todos los ciudadanos.

 

SCP:  Se menciona que el acuerdo podría reducir los costos de los pasajes aéreos. ¿Cómo garantizarán que la reducción de tarifas aéreas llegue directamente a los pasajeros?

HP: La política de cielos abiertos fomenta la competencia, lo que naturalmente debería traducirse en tarifas más accesibles. Adicionalmente, el gobierno promulgó la Ley 57-23, que otorga incentivos fiscales a la aviación comercial, beneficiando tanto a las aerolíneas como a los usuarios finales.

 

Junta Aviación Civil dominicana

 

SCP: ¿Está preparada la infraestructura aeroportuaria para manejar el crecimiento proyectado?

HP: Contamos con ocho aeropuertos internacionales operativos y seguimos invirtiendo en mejoras. Por ejemplo, el Aeropuerto de Punta Cana se convertirá en el mayor hub logístico de la región, y Aerodom comenzará la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas en 2025, con una inversión de 250 millones de dólares.

 

SCP: Más de 4.5 millones de turistas llegan anualmente desde Estados Unidos. ¿Qué estrategias están implementando para capitalizar este flujo?

HP: Nuestro enfoque es diversificar los destinos dentro del país para que los visitantes exploren más allá de los polos turísticos tradicionales. Además, estamos fortaleciendo las operaciones de aerolíneas con matrícula dominicana hacia Estados Unidos, promoviendo la conectividad y la competitividad.

 

Héctor Porcella

 

SCP: Además del turismo, ¿qué otros sectores se beneficiarán de estos acuerdos?

HP: El comercio y la inversión extranjera también se verán favorecidos. Norteamérica es nuestro mercado más activo, con un incremento del 9% en el movimiento de pasajeros en 2024. Estos acuerdos refuerzan nuestra posición como receptor principal de inversión extranjera directa en el Caribe.

 

SCP: Por último, ¿cuál es la visión a largo plazo de la JAC?

HP: Nuestra meta es consolidar una aviación civil más global, innovadora y sostenible. Seguiremos expandiendo la conectividad a nuevos mercados estratégicos, fortaleciendo la aviación como un pilar del desarrollo económico y social de la República Dominicana.

 

Perfil del entrevistado Héctor Porcella:

Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil, es graduado en Administración de Empresas por la Georgia Southern University. Su experiencia en liderazgo y optimización de procesos lo ha consolidado como una figura clave en el sector aeronáutico, destacando por su gestión en el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y su contribución al mantenimiento de la Categoría 1 en la evaluación de seguridad de la FAA.

 

Fotografías: Cortesía del entrevistado

 

Nathalia Romero Díaz

Nathalia Romero Díaz

Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.



Translate »