
30 Ene Grupo musical Matute: “La buena música permanece en el tiempo”
El grupo mexicano Matute, ícono del revival ochentero en América Latina, ha llevado su espectáculo a otro nivel con su gira por Europa. Tras presentarse en Barcelona, la banda se alista para su gran cita en Madrid el próximo 4 de febrero, donde prometen una noche cargada de nostalgia, energía y una producción audiovisual que transportará al público directamente a la era dorada del pop y el rock.
En esta entrevista, los integrantes de Matute nos revelan los secretos detrás de su éxito, cómo eligen su repertorio y lo que significa para ellos tocar en España, cuna de la mítica Movida Madrileña.
View this post on Instagram
-Están a punto de presentarse en Madrid y han pasado por Barcelona. ¿Cuáles son sus expectativas para esta gira por Europa?
Estamos muy emocionados y agradecidos. Siempre soñamos con hacer una gira así, y aunque no tenemos una disquera ni somos una banda de radio o televisión, la respuesta del público ha sido increíble. La gente ha hecho que Matute crezca con el boca a boca, recomendándonos después de vivir el show. Para nosotros, esta gira es un gran paso y una oportunidad de compartir nuestra música con más personas.
View this post on Instagram
– ¿Cómo eligen las canciones que forman parte de su repertorio?
Somos seis integrantes y cada uno aporta sus influencias. Al principio tocábamos solo nuestras canciones favoritas, sin pensar en la fama ni en estrategias comerciales. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que la clave estaba en emocionar a la gente, en detonar sentimientos a través de la música. Hoy, cada show es una experiencia diseñada para conectar con el público y mantener la esencia de los temas originales, pero con nuestro toque característico.
View this post on Instagram
– En esta gira por España, ¿incluyen temas emblemáticos del pop español?
Por supuesto. Siempre lo hemos dicho: la historia de los 80 en la música en español no se entendería sin la Movida Madrileña. Bandas como Mecano, La Unión, Miguel Bosé o Miguel Ríos marcaron una generación y fueron fundamentales en Latinoamérica. En nuestros shows hemos incluido varios temas españoles, y tenemos un medley especial con canciones icónicas como La Puerta de Alcalá y Lobo Hombre en París. Curiosamente, este medley no lo hicimos pensando en tocar en España, sino que surgió de manera natural. Quizás fue un decreto inconsciente de que algún día estaríamos aquí.
– Más allá de la nostalgia ochentera, su público es muy variado. ¿Cómo logran conectar con nuevas generaciones?
La música de los 80 es tan poderosa que ha trascendido generaciones. Los padres se la ponen a sus hijos, los abuelos a sus nietos, y así sigue viva. La buena música permanece en el tiempo. Nos sorprende ver en nuestros conciertos a niños de siete u ocho años cantando con nosotros. Además, aunque nos enfocamos en los 80, también incluimos algo de los 70 y los 90, siempre respetando la esencia de cada canción.
– Llevan casi dos décadas activos. ¿Cuál es el secreto para mantenerse frescos y originales?
Siempre hemos sido muy fieles a nuestra esencia. No transformamos las canciones, las tocamos como la gente las recuerda, pero con nuestra firma personal. Antes de Matute, trabajamos con muchos artistas, produciendo, componiendo, actuando en teatro. Venimos de una formación profesional muy sólida, y eso nos ha permitido entender lo que el público quiere y mantener un nivel de calidad alto en cada show.
– En una era dominada por la música urbana, ¿cuál ha sido el mayor reto para un grupo como Matute?
Nuestro mayor reto fue darnos a conocer sin los medios tradicionales. No sonamos en la radio ni en la televisión, no tenemos una disquera detrás. Matute creció por recomendación del público, con el boca a boca. Esa ha sido nuestra mayor dificultad, pero también nuestro mayor orgullo: saber que estamos aquí gracias a la gente que disfruta lo que hacemos y lo comparte con otros.
– La estética de los 80 es clave en sus conciertos. ¿Cómo la integran en sus shows?
Los 80 fueron una década espectacular, tanto en lo musical como en la moda y la tecnología. Nos gusta que nuestro show sea una experiencia inmersiva. No es solo la música, sino también la iluminación, los videos, el vestuario. Todo está pensado para transportar al público a esa época, evocando recuerdos y emociones.
– Si pudieran revivir una noche de los 80, ¿cuál elegirían?
Sería increíble haber asistido a un concierto de Mecano. También hubiera sido alucinante vivir la explosión del pop en español en Madrid o los grandes festivales de la época. Los 80 fueron una época irrepetible.
– Han colaborado con muchos artistas de la escena ochentera. ¿Con quién más les gustaría compartir escenario?
Hemos tenido el honor de tocar con artistas como La Unión, Yuri, Daniela Romo o Lupita D’Alessio. Nos encantaría colaborar con Miguel Ríos o Hombres G. Sería un sueño poder compartir escenario con ellos.
– Sus conciertos son maratónicos. ¿Cómo se preparan antes de salir al escenario?
Tenemos un ritual muy especial: oramos juntos antes de cada show, agradecemos por la oportunidad de hacer lo que amamos y pedimos por nuestro equipo y nuestro público. También nos aseguramos de estar bien hidratados y listos para darlo todo en cada presentación.
– ¿Qué le dirían al público español que los espera en Madrid?
Que se preparen para vivir la más espectacular experiencia de los 80. No es solo un concierto, es un viaje en el tiempo lleno de emoción, recuerdos y mucha energía. Que vengan cómodos, con ganas de cantar, bailar y pasarla increíble, porque nosotros daremos el 100% en el escenario. Nos vemos el 4 de febrero en Madrid, listos para una noche inolvidable.

Nathalia Romero Díaz
Estudié periodismo, pero me interesan muchas otras cosas, por lo tanto, es una de mis tantas facetas. Nací en el Caribe, específicamente en República Dominicana, pero me considero una "antítesis caribeña". Me gusta la música, el arte y la cultura en general. Mi espíritu animal es Anthony Bourdain.