
27 Ene Puentes empresariales entre la República Dominicana y Jamaica: Una alianza que redefine el Caribe
En el corazón del Caribe, dos naciones han entendido que la cercanía geográfica es más que un dato en el mapa, es una invitación para crecer juntos. La República Dominicana y Jamaica se consolidan como aliados estratégicos en una región llena de potencial, donde la integración económica promete beneficios mutuos y, al mismo tiempo, un impacto regional.
Jamaica se ha aanzado como el segundo socio comercial de la República Dominicana en la región, mientras que las exportaciones dominicanas han crecido de forma exponencial en los últimos 4 años; las inversiones sur-sur se han multiplicado de manera notoria en ambos territorios; y el ujo de pasajeros ha crecido de manera dramática, aumentado el turismo y la conexión entre ambos pueblos.

Ministros de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y Jamaica, Roberto Álvarez y Kamina Johnson Smith. Firma de Acuerdos de Colaboración en el marco de la Primera Reunión de Consultas Políticas entre la República Dominicana y Jamaica
El 2024 ha marcado un hito en la relación entre ambos países, con la celebración del 60º aniversario de sus relaciones diplomáticas. Como parte de los actos conmemorativos, la embajadora dominicana en Jamaica, Angie Martínez, organizó un desayuno diplomático que reunió a embajadores y representantes de organismos internacionales, así como autoridades gubernamentales
y líderes empresariales. Este evento subrayó la necesidad de crear estrategias innovadoras para impulsar el comercio y la inversión mediante esfuerzos conjuntos, destacando el posicionamiento del Caribe como un destino turístico y comercial en Europa y otros mercados internacionales, proyectando al Caribe como un actor competitivo en el mercado global.
«El Caribe tiene un potencial que aún no hemos explotado. Esta es nuestra oportunidad de competir globalmente como región«, reexionó Martínez, destacando la importancia de las alianzas estratégicas.

Reunión inaugural de la Primera Semana Dominicana en Jamaica, 2023
COMERCIO BILATERAL: UN CRECIMIENTO SOSTENIDO
En los últimos tres años, el comercio entre la República Dominicana y Jamaica ha mantenido un crecimiento constante y sostenido. En 2021, este intercambio comercial experimentó un salto signicativo, al pasar de 74 millones de dólares a 122 millones de dólares, marcando una notable recuperación tras la pandemia. Este dinamismo continuó en 2022, alcanzando 130.2 millones de dólares, y se consolidó aún más en 2023, con un crecimiento adicional del 11 %, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana. En este período, la República Dominicana ha logrado casi duplicar el valor de sus exportaciones hacia Jamaica, reejando un crecimiento total del 95.3 % en el comercio bilateral.

Excmo. Señor Luis Abinader recibe en Palacio a la Ministra de Relaciones Exteriores de Jamaica, Senadora Kamina Johnson Smith
Entre los principales productos que la República Dominicana exporta a Jamaica se encuentran alimentos procesados, cemento, plásticos, bienes manufacturados, bebidas alcohólicas y cigarros. En particular, las exportaciones de bebidas alcohólicas y cigarros mostraron un crecimiento destacado del 92.2 %, aumentando de USD $581,248 a USD $1.1 millones. Las exportaciones de alimentos procesados crecieron un 24.7 % entre 2022 y 2023, pasando de USD $26.1 millones a USD $32.5 millones. El cemento, otro producto líder, registró un aumento del 14.9 %, alcanzando USD $14 millones en 2023.
Por su parte, las exportaciones de plásticos y productos químicos sumaron USD $21.4 millones en 2022, mientras que los bienes manufacturados, con un incremento del 14.8 %, llegaron a USD $38.9 millones en 2023. De su lado, Jamaica exporta productos como ron, cerveza, bebidas, bauxita y químicos a la República Dominicana. Además, destacan otros bienes exportados como agua con sabor, papel sin recubrimiento y carpintería. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Jamaica, en 2023 el país caribeño registró exportaciones hacia la República Dominicana por un valor de 8.5 millones de dólares, triplicando así el monto alcanzado en periodos anteriores, que no superaba los 2.8 millones de dólares desde 2020. Estos datos reejan una diversicación en los productos exportados y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

Diálogo en materia de Comercio e Inversión entre la República Dominicana y Jamaica, 2023.
DIPLOMACIA ACTIVA Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
El liderazgo de la embajadora Angie Martínez ha sido fundamental para fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y Jamaica, marcando el inicio de lo que ha sido denominado como
“una nueva era en las relaciones bilaterales”. Durante su gestión, se llevaron a cabo más de 50 misiones comerciales y dos exitosas ediciones de la Semana Dominicana en Jamaica, la primera iniciativa
de este tipo en todo el Caribe. Estos eventos incluyeron la realización de dos destacados Foros de Negocios Bilaterales, que cada año generaron más de 300 reuniones B2B, conectando a empresarios de ambos países y contribuyendo signicativamente a la dinamización del comercio bilateral que hoy presenciamos.
“Nuestro objetivo principal ha sido posicionar a la República Dominicana como el socio estratégico y natural de Jamaica. A través de una estrategia basada en una relación de beneficios mutuos hemos logrado resultados tangibles que han fortalecido las relaciones bilaterales a todos los niveles”, armó la abogada internacionalista y diplomática de carrera, quien también destacó la entrada de productos dominicanos emblemáticos como el aguacate, ron y cigarros al mercado jamaicano.
RETOS POR SUPERAR Y VISIÓN A FUTURO
El comercio entre ambas naciones enfrenta desafíos regulatorios y culturales; así como las restricciones de acceso a una gran cantidad de productos agrícolas dominicanos y las barreras idiomáticas. Sin embargo, la proyección es optimista: solo en el primer semestre de 2024 se registró un crecimiento de un 18.18 %, mostrando el potencial de esta relación para continuar expandiéndose.

Foto Reunión Inaugural Primera Semana Dominicana en Jamaica, 2023
LA CONECTIVIDAD DIRECTA: EL FACTOR QUE CAMBIÓ EL JUEGO
Un hito destacado de las relaciones entre ambos países ha sido el establecimiento de la conectividad aérea directa, con vuelos entre Kingston, Santo Domingo y Punta Cana, con una frecuencia
actual de cinco vuelos semanales. El establecimiento de un vuelo directo marcó un punto de inexión en las relaciones bilaterales, solucionando uno de los desafíos más persistentes en la región:
la falta de conectividad. Este vuelo directo redujo el tiempo de conexión entre ambos países de 12 horas con escalas, a tan solo 1 hora y 10 minutos, constituyendo quizás, según la diplomática Martínez «el logro más trascendental de los 60 años de relaciones diplomáticas, con un impacto dramático en el aumento de las exportaciones, los negocios, las inversiones mutuas y el turismo«.
En el año 2020 el intercambio de pasajeros entre Santo Domingo y Kingston era prácticamente inexistente, y en 2022 se registraron apenas 3,300 pasajeros. Sin embargo, para septiembre de 2024,
este número sobrepasaba los 76,000 pasajeros, marcando un crecimiento de más de 2,200 % desde el año 2022. La relación entre la República Dominicana y Jamaica no solo es un ejemplo para la región, sino también una hoja de ruta para otros países del Caribe. Con una visión clara y una estrategia definida, estas dos naciones están demostrando que la colaboración no solo fortalece sus economías, sino que también posiciona al Caribe como un actor relevante en el escenario global.
Fotos: Fuentes externas / Embajada Dominicana en Jamaica.
Ana Bencosme
Periodista con experiencia en prensa, radio y televisión, así como en
la producción de espacios multimedia. En más de 20 años de ejercicio
ha abordado temas de educación, turismo, gastronomía, sociales y
culturales. Es correctora de estilo y editora.
Trabaja, además, en comunicación corporativa, estrategia y gestión de
plataformas digitales; es locutora y maestra de ceremonias.