MICE

República Dominicana el nuevo epicentro del turismo MICE en latinoamérica

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El país caribeño se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica para el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), gracias a su infraestructura de primer nivel, una amplia variedad de destinos y un compromiso con la sostenibilidad. Bien podría decirse que hoy por hoy, República Dominicana es sinónimo de buen turismo; un referente en la materia cuando se habla de los destinos que mundialmente se posicionan en este rubro económico.

La media isla caribeña ha logrado convertirse en un ejemplo a seguir, ampliando su oferta de modo que, los más de 10 millones de extranjeros que la visitan anualmente, no solo buscan aquí la belleza de sus playas; más que esto, vivir una experiencia renovadora, ya sea que se encuentren en viajes de asueto o de negocios.

Precisamente aprovechando este aspecto, la República Dominicana a través del Ministerio de Turismo, cadenas hoteleras y otras organizaciones relacionadas, ha dado un importante énfasis al turismo MICE, por sus siglas en inglés «Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions».

 

Uno de los salones del Centro de Conferencias del Marina Riverside Center, Casa de Campo.
Uno de los salones del Centro de Conferencias del Marina Riverside Center, Casa de Campo.

 

El segmento MICE en turismo engloba todo viaje relacionado a eventos y reuniones de negocio; explicado con más detalles, conferencias, exhibiciones, congresos y actividades culturales, de las que el turista puede disfrutar, una vez concluye los compromisos que definen el motivo principal de su visita. Este tipo de turismo atrae a viajeros de negocios, en su mayoría con un alto poder adquisitivo;  por esto los esfuerzos destinados a desarrollarlo como opción en la cartera turística del país caribeño; gracias a la inversión en una infraestructura de primer nivel, una amplia variedad de destinos y su compromiso con la sostenibilidad.

Son muchas las ventajas competitivas que han logrado posicionar tan bien a la República Dominicana en este segmento, comenzando por su clima tropical, de días cálidos y soleados, que resultan un gran atractivo para los eventos; su historia, cultura y gastronomía; los niveles cada vez más altos de seguridad y por supuesto, los esfuerzos y acciones tanto gubernamentales como de la empresa  privada en la promoción del turismo sostenible, como la certicación de los hoteles y la implementación de prácticas ecológicas en los eventos.

 

The westin MICE

 

Claves del éxito

El turismo MICE en República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, posicionando al país como uno de los principales destinos de la región. Este sector genera un importante incentivo económico para la nación caribeña, contribuyendo al desarrollo de diversas industrias como el transporte, la gastronomía y el comercio. Una clara apuesta por la sostenibilidad promueve el turismo responsable, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

 

Medalla de reconocimiento MICE Punta Cana
Punta Cana reconocida como la «Mejor Ciudad Latinoamericana» para turismo MICE

 

El país cuenta con ocho aeropuertos y siete puertos  para cruceros, lo que le convierte en uno de los destinos mejor conectados de Latinoamérica. En 2024, por segundo año consecutivo, se registraron más de 10 millones de visitas, lo que ha contribuido al posicionamiento de República Dominicana como una de las potencias turísticas del hemisferio.

 

 

A esto se suma la sólida oferta hotelera, que cuenta con 80,000 habitaciones en más de 400 hoteles, desde grandes resorts hasta hoteles boutique, así como otros proyectos que se encuentran en desarrollo.

Además de esto, son más de siete los centros de convenciones; y más de 290 los salones de reuniones en hoteles, distribuidos entre Punta Cana, La Romana, Samaná, Puerto Plata, y la capital, Santo Domingo, destinados a encuentros de negocios, conferencias y otras actividades similares. Tan solo en 2022 se realizaron más de 4,000 reuniones corporativas en el país. Estos números en aumento, sirven para explicar grácamente el éxito que está viviendo República Dominicana en lo que al segmento del turismo MICE se refiere.

 

Salón para reuniones y eventos del The Westin Puntacana Resort & Club
Salón para reuniones y eventos del The Westin Puntacana Resort & Club

 

Partiendo de la cantidad de hoteles destinados a reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, Punta Cana está posicionado como el destino MICE por excelencia en el país; gracias a sus playas, campos de golf, centros comerciales y vida nocturna. Recientemente Punta Cana fue reconocida como la mejor ciudad latinoamericana para el turismo MICE, recibiendo la «Medalla a la Excelencia» en el evento Meetings & Events 2024 que otorga la revista Convenciones Latinoamérica. A seguidas Santo Domingo, gracias a su riqueza histórica, cultural y gastronómica como ciudad capital, mientras que La Romana, Puerta Plata y Samaná ya despuntan como otras localidades con excelentes características para desarrollar este tipo de turismo en el país.

 

 

Cifras y tendencias relevantes

Según el más reciente reporte de turismo MICE publicado por el Ministerio de Turismo de República Dominica, de enero a septiembre de 2023 se registraron 2,758 eventos. Más de US$510 millones se han invertido para el desarrollo de la estrategia, gracias a la cual hoy el país cuenta, además de la oferta hotelera capacitada especialmente para estos nes, con siete centros de convenciones, más de 290 salones de reuniones y capacidad para más de 55,000 personas distribuidas en las principales localidades MICE del país. Punta Cana Resort & Club, Hilton, Iberostar Hotels & Resorts, Barceló, Tortuga Bay, Bahía Príncipe, son solo algunas de las empresas hoteleras que se han enfocado en crear instalaciones y programas especiales para conferencias, reuniones y demás eventos relativos.

 

El presidente Luis Abinader mientras cortaba la cinta para dejar inaugurado nuevo proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantiti y Aloft Santo Domingo Piantini
El presidente Luis Abinader mientras cortaba la cinta para dejar inaugurado nuevo proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantiti y Aloft Santo Domingo Piantini

 

Las experiencias personalizadas según el tipo de evento, un componente virtual en  los mismos; así como una combinación de eventos en persona, híbridos y virtuales; enfoque en sostenibilidad y medio ambiente; actividades de bienestar y salud de cada participante, fueron establecidas como las grandes tendencias del turismo MICE en 2023. Estas se han mantenido durante todo el año 2024, apuntando a una mayor consolidación del turismo de negocios en el país.

 

Punta Cana Westin MICE sala

 

Perspectivas a futuro

República Dominicana es un caso de éxito en cuanto a turismo se reere. Si bien, siempre hay cosas que pueden mejorar, la  realidad es que la combinación de una belleza natural única, infraestructura moderna, ambiente acogedor, enfoque en la profesionalidad, prácticas sostenibles y una creciente oferta de servicios han convertido al país en una nación puntera al hablar de turismo, y posicionarse como la opción MICE preferente en América Latina.

 

Fotografías: Fuentes externas/ Grupo PuntaCana/ Casa de Campo

 

Diana Suriel

Periodista/editora de moda y vanguardia, marketer. Se ha especializado en productos editoriales, actualmente emprendiendo en los medios digitales'. Comparte info de valor sobre moda, arte e innovación.



Translate »