Aguie Lendor: Trayectoria, compromiso y visión de futuro como líder de ASONAHORES

Aguie Lendor: Trayectoria, compromiso y visión de futuro como líder de ASONAHORES

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Muchas líneas de conversación surgen cuando se habla del repunte de la República Dominicana en el escenario turístico mundial, pero para seguir sustentando el éxito actual, es necesario comprender las iniciativas que ayudarán al país a mantener su posicionamiento. Ocupando la vicepresidencia ejecutiva de la Asociación de Hoteleros  (ASONAHORES) se encuentra Aguie Lendor, lider de admirable trayectoria en el comercio internacional y proyectos público-privados. Conversamos con ella sobre su experiencia y perspectivas de futuro para la asociación abanderada del sector hotelero en República Dominicana.

 

SCP: Tomando en cuenta su amplia trayectoria profesional hasta llegar a la vicepresidencia de ASONAHORES, ¿Qué experiencias considera que han sido las más relevantes en su desarrollo?

AL: Mi trayectoria se ha centrado en la gestión de proyectos estratégicos que conectan el sector privado y público, permitiéndome comprender el entorno regulatorio y los retos de las industrias clave en República Dominicana. Destaco mi rol en la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON), donde trabajé en la representación de una industria crucial para la economía del país. También he sido consultora para organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID, participando en el  desarrollo de políticas de inversión, logística y competitividad. Además, mi experiencia con pequeñas y medianas empresas en el sector turístico me ha permitido entender la importancia de crear condiciones favorables para los proveedores locales.

 

 

SCP: ¿Qué acciones plantea ASONAHORES para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico?

AL: Definitivamente la sostenibilidad es un eje fundamental para el futuro del turismo y en ASONAHORES estamos comprometidos con su impulso. Entre las acciones que promovemos se encuentran la adopción de prácticas responsables en el uso de los recursos naturales, y el desarrollo de programas de educación y concienciación sobre turismo sostenible.

En términos de capacitación, estamos diseñando iniciativas para que tanto empresarios como colaboradores adquieran conocimientos sobre buenas prácticas ambientales, eficiencia energética, reducción de residuos y modelos de negocio sostenibles. ASONAHORES ha sido signataria de diversos acuerdos de inclusión de personas con habilidades diversas, igualmente con la inserción laboral de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Impulsamos programas de formación enfocados en diversidad e inclusión para que las empresas del sector adopten prácticas que fomenten la integración de personas de distintos orígenes, edades y capacidades. También promovemos el uso de la tecnología para mejorar la experiencia de los turistas, garantizando que nuestro destino sea competitivo y acogedor para todos los visitantes.

 

SCP: Siendo usted una mujer de éxito y referente y dada su amplia trayectoria, ¿Qué desafíos ha enfrentado desde esta posición de liderazgo en el sector turístico?

AL: Ocupar una posición de liderazgo en el sector turístico ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante. Representar los intereses del sector en espacios de diálogo público-privado, trabajar en la creación de políticas que beneficien a la industria y ser un enlace entre los diferentes actores es una tarea que requiere estrategia y compromiso. Uno de los principales retos ha sido lograr que las necesidades del sector sean comprendidas en toda su dimensión, ya que muchas veces se subestima la cantidad de factores que inciden en el éxito del turismo. Desde el punto de vista personal, como mujer en una industria donde tradicionalmente los espacios de toma de decisiones han estado ocupados mayoritariamente por hombres, he tenido que demostrar que la diversidad de liderazgo es una fortaleza.

 

SCP: En lo adelante, ¿Cuáles considera son los retos más importantes que enfrenta ASONAHORES para el máximo desarrollo del turismo en República Dominicana?

AL: Uno de los principales desafíos es la necesidad de mantener una regulación clara y equilibrada que fomente la inversión y garantice la calidad del destino. Uno de los retos inmediatos es la regulación del turismo inmobiliario y las plataformas digitales de alojamiento.  Otro reto clave es la sostenibilidad. El turismo dominicano debe seguir creciendo, pero de manera responsable, esto implica garantizar el uso adecuado de los recursos naturales y promover un modelo turístico que beneficie a las comunidades locales.

Asimismo, la capacitación del capital humano sigue siendo un desafío. Por último, es esencial fortalecer la seguridad turística. Un destino seguro es un destino competitivo, y en ese sentido, trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades para garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia confiable en el país.

 

Fotografías: Cortesía de Asonahores

 

Diana Suriel

Periodista/editora de moda y vanguardia, marketer. Se ha especializado en productos editoriales, actualmente emprendiendo en los medios digitales'. Comparte info de valor sobre moda, arte e innovación.



Translate »