
11 Feb Sol, arena, mar, historia: Cómo el turismo transformó al Caribe
Tiempo de lectura estimado: 3 minutosEl Caribe es una joya del planeta Tierra. Ese mar de profundo azul turquesa, la calidez de su clima y riqueza natural, le dan un aspecto de paraíso terrenal que conquista el alma de los que llegan hasta sus playas. Esa mágica atracción se traza en el tiempo; si de historia hablamos, desde que los primeros aborígenes pobladores llegaron a estas islas y territorios, y la posterior colonización al arribar los imperios europeos; fueron definiendo el gran potencial del área para el desarrollo de una cultura e impulso social, gracias en gran parte al turismo, factor transformador en el Caribe que ha moldeando sus economías, sociedades y paisajes.
También conocido como Mar de las Antillas, este espacio geográfico conformado por las Antillas Mayores, Antillas Menores y tierra firme, muestra complejidades para su análisis; debido al origen colonizador de las islas caribeñas (España, Inglaterra, Holanda, Francia). Otros espacios territoriales, como Cancún, en México, o Cartagena de Indias, en Colombia, que si bien no son propiamente caribeños, sí que tienen esta connotación y se agrupan dentro del concepto.
A lo largo de las décadas Cuba, Puerto Rico, México (Riviera Maya) y República Dominicana se han consolidado como destinos turísticos emblemáticos del Caribe. Sus trayectorias han estado marcadas por factores políticos y socioeconómicos que han determinando su liderazgo en diferentes momentos. Cuba fue pionera en el turismo caribeño, pero a finales de los años 60 Puerto Rico asumió este rol. Posteriormente, a partir de los 80, República Dominicana implementó una estrategia turística exitosa, convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de la región. Aunque estos destinos han sido líderes, la oferta turística es diversa, con islas como Barbados y Aruba con sus nichos especializados. Sin embargo, el éxito de cada destino ha contribuido al buen desempeño general de la región, a pesar de los desafíos planteados por eventos mundiales y las tendencias cambiantes del turismo.
El desarrollo de la infraestructura ha sido clave y determinante para el desarrollo del turismo. campos de golf, capacidad habitacional, establecimiento de proyectos de lujo; todo esto unido al desarrollo de una mayor conectividad aérea y una profesionalización cada vez más elevada del servicio, son factores determinantes al evaluar el posicionamiento del Caribe en el escenario turístico mundial.
Una de las claves más importantes es la atracción de mercados emergentes, como China y Brasil, según recoge la Cámara de Comercio del Caribe y las Américas en su informe 2023. Sin embargo, no debe olvidarse la importancia que mantienen los mercados ya establecidos, çcomo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, que representan el mayor flujo de turistas anualmente.Este mismo informe cita la inversión en infraestructura y el turismo de lujo como los más importantes impulsos del desarrollo turístico en la zona Caribe.
El sector también ha vivido retos importantes, que a la larga le han fortalecido; ya que enfrentarlos ha motivado nuevas perspectivas para hacer frente a desafíos económicos mundiales o crisis sanitarias, como la pandemia por Covid-19 en 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) en su reporte del año 2023 sobre el Turismo en el Caribe, citó la recuperación post-COVID del rubro, como un gran ejemplo para el mundo. No hay dudas de que el sector goza de un positivo empuje actualmente, pero es apremiante considerar el futuro próximo para mantenerse en el tiempo. El cambio climático presenta una realidad que no pasa inadvertida; por tanto, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son los principales ejes sobre los que se proyecta evolucionará el turismo de la región.
La implicación de las comunidades locales en el turismo responsable, la propuesta de experiencias auténticas y la diversificación de la oferta son claves para el éxito. Asimismo, el enfoque en nichos de lujo, cada vez más estudiados, y la digitalización de los procesos, permitirán adaptarse a las nuevas tendencias y garantizar la competitividad del destino. El Caribe, hoy por hoy, se posiciona como un ejemplo de éxito en la búsqueda de un turismo más sostenible y resiliente.
Fotografías: Informes OMT /Cámara de Comercio del Caribe y las Américas/Fuentes externas

Diana Suriel
Periodista/editora de moda y vanguardia, marketer. Se ha especializado en productos editoriales, actualmente emprendiendo en los medios digitales'. Comparte info de valor sobre moda, arte e innovación.