
28 Mar El Caribe en femenino: 10 mujeres que han dejado huellas
La región del Caribe, vibrante, trabajadora y cada vez más próspera, ha sido marcada por las huellas de mujeres del Caribe que han puesto en alto la representación del género femenino ante el mundo. Los países que conforman esta región de América comparten no solo historia y costumbres, sino también una herencia de lucha y éxito.
A través de sus destacadas trayectorias, estas mujeres han contribuido al desarrollo de sus pueblos, sirviendo como representación global de la cultura, la capacidad de trascendencia y la promesa de progreso del Caribe. Esta selección de 10 es solo una muestra de la gran fuerza que identifica a las mujeres caribeñas, abriendo camino para nuevas generaciones que continúan elevando a nuestro género.
Zoe Saldaña, República Dominicana
La famosa actriz, hija de madre puertorriqueña y padre dominicano, hizo historia al ganar el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel de Rita Mora Castro en Emilia Pérez durante la 97.ª edición de los Premios Oscar. Se convirtió en la primera actriz de origen dominicano en recibir una estatuilla de la Academia. Reconocida por su talento y por siempre mostrar el orgullo de sus raíces, Saldaña ha dejado huella en diversos géneros cinematográficos.
Ver esta publicación en Instagram
Jennifer González Colón, Puerto Rico
El pasado 2 de enero fue juramentada como la nueva Gobernadora de Puerto Rico, siendo la segunda mujer de la isla en ocupar el cargo. Con una destacada trayectoria en las áreas del derecho y la política, busca dejar su legado con una visión de progreso, estableciendo como pilares de su mandato la educación, la salud, el fortalecimiento del sector privado y el establecimiento de Puerto Rico como estado, para garantizar los plenos derechos a sus habitantes como ciudadanos de Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
Evelyn Weber-Croes, Aruba
La actual Primera Ministra de Aruba es reconocida por su espíritu de servicio y liderazgo. Con una trayectoria como política influyente, ha enfocado sus políticas en fortalecer la economía de Aruba, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos e impulsar la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Ver esta publicación en Instagram
Ingrid Ciprián-Mathews, Estados Unidos/República Dominicana
Nacida en Santo Domingo y ciudadana estadounidense desde los 4 años, esta veterana periodista es un claro ejemplo del éxito de la diáspora dominicana. Con más de tres décadas de trayectoria en el periodismo, ha escalado posiciones hasta alcanzar la presidencia de CBS, destacándose por su liderazgo y su compromiso con la diversidad y la inclusión.
Ver esta publicación en Instagram
Johanna Salgado, Colombia
Originaria de Bogotá, Colombia, esta destacada emprendedora ha sido reconocida por sus iniciativas enfocadas en innovación y sostenibilidad. Su empresa Crispi Fruit Company, orientada a mejorar la calidad de vida de trabajadores rurales, fue elogiada por el presidente Barack Obama. Actualmente, reside en Puerto Rico, donde lidera como Directora para el área del Caribe del Women Economic Forum (WEC) y es miembro de la Foundation MET (Women Business & Technology), ofreciendo mentoría en tecnología para impulsar el empoderamiento femenino.
Ver esta publicación en Instagram
Yulimar Rojas, Venezuela
Desde el podio brilla esta venezolana, quien actualmente ostenta el récord de triple salto femenino con una admirable marca de 15.74 metros. Ganadora de la medalla Olímpica en Tokio 2020 y Brasil 2016, y otros importantes lauros del deporte, Yulimar es ejemplo de la fortaleza y resiliencia de la mujer caribeña, sirviendo de inspiración para las jóvenes atletas.
Ver esta publicación en Instagram
Sandra Mason, Barbados
Fue la primera presidenta de Barbados, tras la independencia de la isla y su establecimiento como República de Barbados en 2021. Es una abogada y diplomática que ha marcado muchos hitos. Fue la primera mujer admitida en el colegio de abogados de la isla, embajadora de su patria y comisionada del CARICOM, entre otros logros.
Ver esta publicación en Instagram
Stella Jean, Italia/Haití
Diseñadora de moda de origen italiano y haitiano, su estilo se inspira en sus raíces haitianas, reflejándose en el uso de colores vibrantes, arte y estampados de la vida cotidiana de Haití. Además de la sofisticación de sus diseños, es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y por destacar el trabajo de artesanos en sus colecciones.
Ver esta publicación en Instagram
Rachel Valdés, Cuba
Considerada una de las artistas contemporáneas más importantes de Cuba, Rachel Valdés es conocida por su habilidad técnica y la belleza de su arte. Sus obras, que reflejan su formación interdisciplinaria, se expresan a través de la pintura e instalaciones de gran formato que invitan a la reflexión. Sus obras han sido expuestas en Art Basel Miami, Times Square y galerías de Madrid y La Habana.
Ver esta publicación en Instagram
Marileidy Paulino, República Dominicana
Cuando a Marileidy Paulino “le toca correr”, el corazón de República Dominicana se detiene por unos segundos, solo para tomar impulso y celebrar con el mayor júbilo el triunfo de esta atleta sobre la pista. Ganó oro en los 400 metros en los JJOO de París 2024. Antes y después de este triunfo, su carrera como velocista ha brillado con importantes marcas que la establecen como la número 1 del mundo en su disciplina.
Ver esta publicación en Instagram
Fotografías: Fuentes externas

Diana Suriel
Periodista/editora de moda y vanguardia, marketer. Se ha especializado en productos editoriales, actualmente emprendiendo en los medios digitales'. Comparte info de valor sobre moda, arte e innovación.