
13 Dic Vive más al tomar vacaciones: Es un derecho
La revista Soy Caribe Premium promueve con sus publicaciones el conocimiento de lugares y culturas fascinantes del mundo, pero sobre todo de la región del Caribe.
Muchos de nosotros necesitamos un tiempo al que llamamos vacaciones para realizar estos impresionantes viajes.
Cada 10 de diciembre se conmemora la declaración de los Derechos Humanos. Estos derechos cobran mayor poder en los tiempos que vivimos, donde por la pandemia del Covid-19, ya que nuestra movilidad se ha visto restringida para impedir la expansión de este virus, donde el artículo 25, que promueve el derecho a la salud toma real importancia.
Veamos en estas breves líneas los antecedentes históricos y los beneficios de este tiempo con el cual deleitamos tanto al alma como al cuerpo.
Vacacionar es un derecho

Tomar vacaciones es una buena receta para la salud; el tiempo de descanso permite realizar actividades fuera de las estresantes actividades cotidianas.
Mejorar nuestro rendimiento físico y mental, nos ayudará a ser más creativos, cuando se regresa a la oficina.
En una sociedad, en la que cada día aumenta la cantidad de “workaholic” y los trabajadores de personas que no disfrutan los períodos vacacionales parciales ni totales, se suma a la pandemia otro serio problema: El cero descanso.
Cada 10 de diciembre, la comunidad internacional celebra el Día de los Derechos Humanos. La efeméride conmemora la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el año 1948.
El artículo 24 de la declaración de los derechos humanos

La declaración de los derechos humanos tiene 30 artículos, de los cuales el número 24 contiene veinticinco poderosas palabras que exponen lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.
Estas palabras constituyen un derecho que se ha convertido en una realidad legal para gran parte del mundo.
Este derecho estableció ese período de descanso inalienable que los seres humanos utilizamos para recuperarnos física y psíquicamente del cansancio del trabajo o de una ardua actividad física.
Antecedentes de las vacaciones contemporáneas

La idea de vacacionar viene de tiempos remotos. Se conoce que los romanos de clase alta escapaban a la Ciudad Eterna aproximadamente del 24 de julio al 24 de agosto en el período que se designa como canicular.
En la Edad Media no se practicaba las vacaciones en el sentido que hoy conocemos. Era más una manera de reposar y utilizar estos momentos para la oración y el recogimiento.
Durante el Renacimiento, con la baja del fervor religioso, los peregrinajes empezaron a declinar, y la clase artística y noble “creó” los viajes turísticos, para disfrutar de Roma y del resto de Italia.
Vacaciones es más que un beneficio

Algunos beneficios de tomar vacaciones que pueden interesarte:
- Cuando tomas vacaciones coopera para mantener una buena salud física.
- Se disminuyen desde migrañas, insomnio y dolores estomacales hasta problemas cardiovasculares. Incluso puede llegar a alterar el genoma humano. Es por eso que las vacaciones, al ser uno de los mejores antídotos contra el estrés, son fundamentales para mantener una buena salud física y mental.
