
17 Nov Los castillos y murallas del Viejo San Juan: Patrimonio de todos
Puerto Rico tiene personalidad única y propia. Posee una riqueza histórica que estriba en gran parte en su “Viejo San Juan”. Sus castillos y murallas son lugares patrimoniales bajo la declaración de la Unesco, esto constituye un honor y un reconocimiento internacional para todos los puertorriqueños.
La revista Soy Caribe Premium te invita a descubrir a través de los ojos de Christian Lebrón, ese Viejo San Juan que cautiva y encanta.

Los castillos de San Juan de Puerto Rico y sus murallas: Patrimonio de la Humanidad

La capital de Puerto Rico cuenta con un importante patrimonio cultural material. En el Viejo San Juan, se encuentra el distrito llamado: Sitio Histórico Nacional de San Juan. La posición geográfica situaba a la ciudad en una zona estratégica para la defensa de las principales rutas comerciales. Por este motivo, su bahía fue fortificada con toda una serie de obras defensivas para protegerla contra los corsarios y otros enemigos de la Corona española.
Las fortificaciones del Sitio Histórico Nacional de San Juan son: La Fortaleza (también se conoce como Palacio de Santa Catalina, que es la residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico), el Castillo de San Cristóbal, Castillo San Felipe del Morro y el Fortín San Juan de la Cruz (también se conoce como El Cañuelo), bastiones y las murallas del Viejo San Juan.

Como resultado del alto valor histórico y arquitectónico de estas fortificaciones, el 6 de diciembre de 1983, fueron agregadas a la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como: La Fortaleza y el Sitio Histórico Nacional de San Juan de Puerto Rico. El organismo reconoce que las “fortificaciones son un buen ejemplo de la arquitectura militar europea, adaptada a las zonas portuarias del continente americano”.
Esta distinción reconoce el papel importante que tiene Puerto Rico como destino de interés cultural a nivel mundial.
En la actualidad San Juan de Puerto Rico es una de las ciudades más antiguas y visitadas del continente. Continúa siendo la puerta de entrada al Caribe y a toda América. Sus imponentes castillos y sorprendentes murallas cautivan a todos los visitantes.





Sobre el Autor:
Estudiante del Programa doctoral en Filosofía y Letras (Ph.D.) en Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Instagram: @christianuslebron