21 Sep Las Islas Caimán: joya del Caribe anglófono
Localizadas al sur de Cuba y al noroeste de Jamaica, las Islas Caimán se erigen como una verdadera joya del Caribe. Territorio británico de ultramar, este grupo de islas fue colonizado por españoles e ingleses, siendo este último imperio el que terminó por dominar el territorio entre los siglos XVIII y XIX.

Con una interesante historia que se remonta desde las incursiones de los taínos hasta las visitas del pirata inglés Sir Francis Drake, las Islas Caimán esconden un alma rica y vibrante. Este archipiélago es un santuario de belleza natural, aventura caribeña y una historia fascinante que merece ser contada. Este es un viaje a sus tres joyas: Grand Caimán, Caimán Brac y Little Caimán; un destino donde la belleza del Caribe y la aventura coexisten en perfecta armonía.
Un viaje a través de la historia y el mar
La historia de las Islas Caimán es una oda al mar. Avistadas por primera vez en 1503 por Cristóbal Colón, las islas fueron bautizadas inicialmente como «Las Tortugas», en honor a la inmensa población de tortugas marinas. Aunque no existían asentamientos indígenas permanentes, su ubicación estratégica las convirtió en refugio de piratas y bucaneros en el siglo XVII. Historias de tesoros escondidos y leyendas de filibusteros todavía resuenan en el folclore local, y se celebran en el festival de la Semana del Pirata.

El control pasó a manos británicas en 1670 tras el Tratado de Madrid. A finales del siglo XVIII, el naufragio de los Diez Barcos cimentó su singular estatus, dejando un legado de exención de impuestos que aún perdura y ha sido base de su éxito financiero.
Grand Caimán: El corazón del archipiélago
Grand Caimán es la mayor y más cosmopolita de las tres islas. Su capital George Town combina arquitectura colonial y modernidad, con resorts, restaurantes y múltiples actividades.

La joya de la corona es Seven Mile Beach (Playa de las Siete Millas), de arena blanca y aguas turquesa, considerada entre las mejores playas del mundo.
En Stingray City, las majestuosas rayas del sur permiten a los visitantes interactuar en su hábitat natural. El Cayman Turtle Centre es parada obligatoria para conocer y preservar a las tortugas marinas.

Otras atracciones:
- Cayman Crystal Caves (Cuevas de Cristal de Caimán)
- Parque Botánico Reina Isabel II
- El pueblo de Hell (Infierno) con sus curiosas formaciones de piedra caliza.
Además, Grand Caimán es ideal para buceo, paseos en bote privado, explorar naufragios submarinos o alojarse en lujosas villas caribeñas.

Caimán Brac y Little Caimán: La aventura y la serenidad

Caimán Brac, la segunda isla más grande, es un paraíso de aventura, con acantilados, senderos tropicales y cuevas ocultas. Bajo sus aguas destaca el naufragio del MV Captain Keith Tibbetts, hoy un espectacular arrecife artificial para buceo.

Little Caimán es sinónimo de tranquilidad, con playas vírgenes y la Reserva del Estanque Booby, hogar de la mayor colonia de piqueros de patas rojas del Caribe. Su mayor atractivo es el legendario Bloody Bay Wall, considerado uno de los mejores sitios de buceo del mundo por su caída vertical y extraordinaria biodiversidad marina.
Un deleite para los sentidos
La gastronomía local fusiona sabores caribeños y británicos, con el pescado fresco como protagonista. Destacan platos típicos como el fish rundown (estofado de pescado con leche de coco) y el turtle stew (estofado de tortuga).
Los festivales gastronómicos y mercados de Camana Bay ofrecen un ambiente festivo y auténtico sabor local.

Las Islas Caimán son un destino turístico perfecto para quienes buscan una escapada elegante, combinando aventura, buceo, historia y playas paradisíacas, donde el verdadero tesoro se encuentra en sus mares, en su cultura y en su gente.

Fotografías: Cortesía de Departamento de Turismo de las Islas Caimán

Diana Suriel
Periodista/editora de moda y vanguardia, marketer. Se ha especializado en productos editoriales, actualmente emprendiendo en los medios digitales'. Comparte info de valor sobre moda, arte e innovación.



