
10 Sep La OMPT reconoce la excelencia del periodismo turístico con los Premios Pasaporte Abierto 2025
La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) celebró la décima edición del Premio Internacional Pasaporte Abierto 2025 el 26 de agosto de 2025 en Nariño, Colombia.
Este evento internacional destacó la labor de periodistas, medios y proyectos que promueven un turismo responsable, sostenible y auténtico.
En esta edición, el Gran Premio Pasaporte Abierto 2025 fue otorgado a la periodista argentina Lucía Sant, quien fue reconocida por su trayectoria y contribución al periodismo turístico.
Premio Pasaporte Abierto 2025
Además, se entregaron premios en diversas categorías, entre las que se destacan:
Relevancia social: Juan de Dios Valentín (República Dominicana) por su reportaje «Turismo masivo, el dilema de la sostenibilidad en un mundo conectado».
Reconocimiento de los otros: Irina Grassmann (Alemania) por su trabajo «Pioneros del Turismo».
Originalidad: María Mercedes (República Dominicana) por su reportaje «Un viaje turístico por el maravilloso mundo de las plantas en RD».
Investigación periodística: Adrián R. Morales (República Dominicana) por su investigación «Influencers, ‘sinvergüencers’, ‘fakevergüencers’ y demás personajes de la promoción turística».
Medio especializado en turismo destacado: agendaturistica.com (Colombia).
Evento del año: Festival de Música de Cuerda Pedro Ramírez (Colombia).
Mejor propuesta turística: «Descubre el Paraíso Escondido de Playa Los Frailes en Ecuador» por Daniel Puenayán (Ecuador).
Destinos emergentes: Valle Encantado (Argentina).
Emprendedores turísticos comprometidos: Intermundial (México).
Trabajo en equipo: WalkingTime Tours (Colombia).
Organismo colaborador: Corporación Turística Nueve Ríos (Colombia).
A la trayectoria: Yubelkys Mejía (República Dominicana).
Nariño, Colombia
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el municipio de Nariño, en el sur de Colombia, y contó con la participación de nominados de 22 países. Durante el evento, se entregaron estatuillas del Terlaque de Nariño, una pieza artesanal elaborada con la técnica ancestral del enchapado en tamo, creada por la maestra artesana Angélica Chiles, del taller Tamo de Oro en Pasto, Nariño. Esta obra rinde homenaje a la riqueza natural y cultural de la región, representando al ave oficial de Nariño, el Andigena laminirostris, conocida como el Terlaque de Nariño.
