Ciudad Perdida patoneando.com

Lina Maestre de Patoneando.com nos lleva al Caribe Colombiano

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

La destacada bloguera y escritora Lina Maestre de patoneando.com, nos hace un recorrido por el impresionante Caribe Colombiano.

Si con el  afamado escritor colombiano, Gabriel García Márquez  nos embarcamos a su Caribe través de sus letras.

Con Lina Maestre, su compatriota, viajamos a través de su proyecto viajero, su blog: Patoneando, una bitácora que cuenta con más de ochenta mil visitas al mes.

Orgullosa de su tierra, de su gente, de la música que viaja por el mundo en voces como la de Carlos Vives, Juanes o Shakira, Maestre habla a Soy Caribe Premium sobre su primer libro, “El arte de viajar sola”, una mezcla de relatos personales que narra  y  guía a sus lectores  sobre el proceso de viajar en solitario.

De su mano también viajamos virtualmente por ciertos rincones imprescindibles de Caribe colombiano, comenzando por Cartagena, una de las ciudades coloniales con mayor historia de América.

Luego, el mapa imaginario  se detuvo en las salinas de Galerazamba, un mar color rosa. El recorrido  prosiguió en las espectaculares islas de Mucura y Tintinpa.

 

Santa Marta y sus encantos naturales

 

Abrigada por verdes montañas divisamos, Santa Marta, y en ella un pueblo de ríos y cascadas llamado Minca, el cual goza de un clima agradablemente fresco.

Un poco más al centro de Santa Marta nos encontramos un tesoro arqueológico, el poblado indígena denominado  Ciudad Perdida llamado “el Machipichi de Colombia”.

Allí se encuentra el Parque Natural Tairona, donde el contraste de la selva y el mar, son un vivo ejemplo de su diversidad.

En el camino descubrimos a Palomino, un pueblo tranquilo frente al mar, que para Maestre tiene uno de los mejores amaneceres de Colombia.

Comer Mojarra frita con arroz con coco y patacón de la región de la Orinoquía, o el Cayeye en Santa Marta, fueron sus últimas recomendaciones para también viajar a través de estos manjares caribeños.

 

La Guajira y sus paisajes desérticos

 

Otro destino sin desperdicio a juicio de la escritora es La Guajira, caracterizada por paisajes desérticos, gigantescas dunas de arena y aldeas pesqueras.

La viajera nos invita a conocer su capital, Rhioacha, el santuario de los flamencos, y el cabo de la vela, entre otras curiosidades.

 

Destinos de ensueño del Caribe Colombiano

 

Otros lugares de ensueño son para ella, Las Dunas de Taroa en Punta Gallinas, el punto más septentrional del país sureño y la joya patrimonial de Monpox, ciudad que inspiró al pueblo Macondo del “El Coronel no tiene quien le escriba”.

Para la bloguera Barranquilla es otro destino del recorrido. “Barranquilla es libertad, alegría, música y color”

Recomienda visitar a Barranquilla en febrero, para asistir a sus carnavales.

Encontramos en el camino, otros paraísos en forma de islas; San Andrés, Providencia. En Valledupar capital del ballenato, nos espera pura emoción musical.

Una apasionada Lina terminó el recorrido imaginario por estos rincones del Atlántico, donde con cada descripción descubrimos a una enamorada del viajar, que anhela el pronto retorno de una de sus pasiones: Descubrir las maravillas del mundo.

 

 

 

Ángela Carrasco

Periodista especializada en comunicación digital, periodismo tradicional y relaciones públicas, con una sólida trayectoria que combina más de 15 años de experiencia en la gestión de contenidos editoriales y recursos humanos.
Es licenciada en Ciencias Humanas, mención Comunicación Social y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Posteriormente realizó un postgrado en Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Santo Domingo, y en 2013 obtuvo una maestría en Comunicación Digital en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Desde julio de 2021 se desempeña como periodista y coordinadora de contenidos en la revista Soy Caribe Premium. A partir de 2022, amplió su labor periodística colaborando con el medio Dominicanos X Europa, en el que desarrolla reportajes y entrevistas orientados a la diáspora dominicana en España. A partir de su residencia en España, también colabora como periodista en el medio digital español, Interbenavente.



Translate »