Erickdony Turbí Pérez

Erickdony Turbí Pérez: Tradición, costumbrismo y creatividad sin fronteras

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En un  salón de  exposiciones en San Cristóbal, República Dominicana, un niño de apenas 12 años observa con asombro una muestra pictórica.  Los bocetos y lienzos, tan diversos en técnica y estilo, lo atrapan de inmediato. No puede apartar la vista de los trazos de color que parecen cobrar vida frente a él. Ese momento  marcaría para siempre el rumbo artístico  de Erickdony Turbí Pérez, quien poco después ingresaría a la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. “Me sentí parte de ese universo artístico”, recuerda, convencido de que aquella fue la chispa que encendió su vocación.

 

Erickdony Turbí Pérez con sus obras

 

La formación y el viaje creativo

La suavidad  y tranquilidad de su voz, nos hace imaginarlo en su proceso de creación. Sus degradados , matices y transiciones , sumado a la cálida paleta que utiliza, nos transporta de manera imaginaria al Caribe.

Nacido en 1984, Turbí se ha formado con disciplina y pasión. Graduado summa cum laude en Diseño de Interiores en la Universidad Católica de Santo Domingo, completó más tarde una maestría en Diseño Industrial con especialidad en Interiorismo en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid, España. Su sólida preparación académica le ha permitido fusionar técnica y sensibilidad en proyectos que oscilan entre la pintura, el diseño y la fotografía.

 

Erickdony Turbí Pérez pinta

 

En 2014 llegó a España, y fue allí donde decidió crear un lenguaje artístico que rescatara y proyectara la esencia dominicana. Tres años más tarde nació Artpargatas, un proyecto en el que personaliza alpargatas con símbolos culturales, entre ellos sus célebres muñecas sin rostro.

 

Muñecas sin rostro: identidad y homenaje

“Al llegar a España noté que existía una idea distorsionada del costumbrismo y arte popular dominicano, explica. “Elegí las Limé porque son la representación más pura del sincretismo cultural dominicano: la mezcla de tres culturas”. Para Turbí, estas figuras son mucho más que un símbolo folclórico: en ellas rinde homenaje a la lucha, la belleza y la proeza de la mujer dominicana.

 

Erickdony Turbí Pérez pinta muñecas sin rostro

 

Desde 2016 investigó bocetos y estéticas originales de las muñecas, hasta que en 2017 presentó sus primeras piezas de manera formal, creando una marca personal que hoy le ha abierto puertas en España y en Europa.

Pero su necesidad de mostrar el país ubicado en el mismo trayecto de sol, no se limita a las famosas Limé,  también ha apostado por plasmar su flora y su fauna,  su arquitectura y sus paisajes, lo que para los que los disfruta como dueños les permite imaginar el calor, y el olor de ese caribeño país del cual se inspira.

 

Erickdony Turbí Pérez pinta muñecas sin rostro en su estudio

 

Arte público y difusión cultural

   también se ha volcado también al arte público, convencido de que es una de las formas más eficaces de acercar la cultura a las masas.Con murales y proyectos culturales ha llevado la identidad dominicana a escenarios internacionales, combinando color, música y escenas cotidianas que evocan el Caribe.

 “El arte público democratiza la creación. Permite que la gente participe y se reconozca en él. Además, ha sido un vehículo para que mi trabajo trascienda más allá de los muros donde fue pintado”, afirma.

 

 

La dominicanidad como sello

Para Turbí,su arte está impregnado de la esencia dominicana: “Ser dominicano es ser amable, alegre, diverso, trabajador, educado, no rendirse ante las adversidades. Eso expreso en mi obra: figuras costumbristas con mezclas de tonos de piel, cielos azules, palmeras, parejas bailando nuestra música. Cada cuadro es una celebración de lo que somos”.

José Saldaña, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), entiende que este artista  “siente lo mágico de su sangre, de su pueblo… profundiza en sus costumbres y tradiciones, para dar a conocer la idiosincrasia del dominicano”.

  

Erickdony Turbí Pérez pinta dominicanidad

 

 

Inspiración y legado

Con más de ocho años de trayectoria en Europa, Erickdony reconoce que su camino no ha sido sencillo. Ha tenido que alternar su labor creativa con otros trabajos para sostenerse y seguir produciendo. Sin embargo, lejos de verlo como un obstáculo, lo asume como una lección de vida.

 

inspiración dominicanad

 

 “Creo que lo que puede inspirar a otros es mi constancia y capacidad de adaptación. No siempre las puertas se abren cuando queremos, pero si nos rendimos, el sueño muere. Yo he decidido seguir adelante, trabajando cada día con fe en el arte”.

Con esa convicción, Turbí continúa su recorrido artístico entre pinceles, lienzos y murales. Un camino que, como aquella primera exposición que lo maravilló de niño, sigue abriéndose con colores intensos y con la fuerza de un Caribe que late también en Europa y por todo el mundo.

 

muñecas sin rostro Erickdorny

 

Fotografías: Cortesía del artista Erickdony Turbí Pérez

Instagram: Erickdony Turbí Pérez

 

Ángela Carrasco

Periodista especializada en comunicación digital, periodismo tradicional y relaciones públicas, con una sólida trayectoria que combina más de 15 años de experiencia en la gestión de contenidos editoriales y recursos humanos.
Es licenciada en Ciencias Humanas, mención Comunicación Social y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Posteriormente realizó un postgrado en Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Santo Domingo, y en 2013 obtuvo una maestría en Comunicación Digital en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Desde julio de 2021 se desempeña como periodista y coordinadora de contenidos en la revista Soy Caribe Premium. A partir de 2022, amplió su labor periodística colaborando con el medio Dominicanos X Europa, en el que desarrolla reportajes y entrevistas orientados a la diáspora dominicana en España. A partir de su residencia en España, también colabora como periodista en el medio digital español, Interbenavente.



Translate »