Los Premios Rey de España de Periodismo

El periodismo colombiano y mexicano, galardonados en los Premios Rey de España de Periodismo 2023

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

Los Premios Rey de España de Periodismo se conceden anualmente desde 1983, Los cuales fueron creados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia EFE. La ceremonia de entrega, ha tenido lugar en la Casa de América de Madrid.

Madrid, España. –El rey de España, Felipe VI, entregó Los Premios Rey de España de Periodismo 2023, dentro de los cuales fueron reconocidos el trabajo periodístico de profesionales y medios, procedentes de México, Colombia y España.

El rey monarca español indicó que si intervención que el periodismo premiado “constituye el ejemplo de profesionalidad y de buenas narrativas que nos ayuda a sostener nuestras democracias”.

“No dejen de analizar y contar lo que nos ocurre, es un loable y necesario servicio a la sociedad”, expresó el rey Felipe.

Los Premios Rey de España de Periodismo

Periodismo de investigación social, denuncia y periodismo independiente: Los grandes ganadores

Las temáticas ganadoras de las estatuillas de bronce, esculpidlas por el artista Joaquín Vaqueros, estuvieron centradas en el periodismo de investigación social, denuncia y periodismo independiente.

¡El trabajo “J’accuse! El saqueo de la casa de Rosario, del periodista español Jesús Martínez y el fotógrafo Marc Javierre-Kohan, del medio español Frontera Digital, fue premiado en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria.

El Premio de Periodismo Medioambiental, recayó en RTVE con reportaje “Suelos vivos”, el cual fue realizado por Eduardo Laplaza García (director), Marisol Soto (guion) y Francesc Tomas (realización), del programa medioambiental El escarabajo verde”.

Periodismo cultural para México y el de Fotografía y mejor medio de comunicación de Iberoamérica para Colombia

El galardón de Periodismo Narrativo fue otorgado a los autores del reportaje Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad”, publicado en el medio mexicano N+.

El mexicano Víctor Núñez Jaime recogió el Premio de Periodismo Cultural por El segundo exilio de Sergio Ramírez”, un extenso perfil del escritor nicaragüense publicado por el diario mexicano “Milenio”.

Por su parte, el colombiano Manuel Salvador Saldarriaga recibió el premio en la categoría de Periodismo de Fotografía con “Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién”, una serie fotográfica publicada en El Colombiano de Medellín.

Los Premios Rey de España de Periodismo

Saldarriaga logra su cuarto reconocimiento en esta importante premiación con la publicación fotográfica de  escenas donde ciudadanos haitianos cruzaban la selva colombiana, la cual hace frontera con Panamá,  para llegar a los Estados Unidos, en busca del  anhelado sueño americano.

Por último, Cuestión Pública, medio digital independiente colombiano, recibió el premio de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica.

A la entrega de los premios acudió, el ministro de la Presidencia, Felix Bolaños la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, así como otras personalidades de la actividad política, cultural, diplomática y periodística de Iberoamérica e invitados internacionales.

 

​Sobre los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo:

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocen en sus seis categorías, la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación. A esta edición han concurrido 133 candidaturas de 17 países.

 

 

Ángela Carrasco

Periodista especializada en comunicación digital, periodismo tradicional y relaciones públicas, con una sólida trayectoria que combina más de 15 años de experiencia en la gestión de contenidos editoriales y recursos humanos.
Es licenciada en Ciencias Humanas, mención Comunicación Social y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Posteriormente realizó un postgrado en Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Santo Domingo, y en 2013 obtuvo una maestría en Comunicación Digital en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Desde julio de 2021 se desempeña como periodista y coordinadora de contenidos en la revista Soy Caribe Premium. A partir de 2022, amplió su labor periodística colaborando con el medio Dominicanos X Europa, en el que desarrolla reportajes y entrevistas orientados a la diáspora dominicana en España. A partir de su residencia en España, también colabora como periodista en el medio digital español, Interbenavente.



Translate »