
23 Sep Día Mundial del Turismo 2025: Turismo y transformación sostenible. Balance y tendencias de la ‘industria sin chimenea’ en el Caribe y el resto del mundo
El turismo se ha consolidado como uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel global, experimentando en las últimas décadas una continua expansión y diversificación.
Cada vez más, los países invierten en el desarrollo de sus zonas turísticas con el propósito de atraer visitantes y ofrecer experiencias memorables que fortalezcan su posicionamiento como destinos competitivos, al tiempo que contribuyen al crecimiento económico nacional.
En este contexto, el Día Mundial del Turismo 2025 se celebra bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, con el objetivo de destacar el potencial del sector como motor de cambio positivo y generador de oportunidades en distintas áreas, desde el empleo hasta la educación. Sin embargo, organismos internacionales subrayan que dicho potencial requiere de una gestión responsable, sustentada en una gobernanza eficiente, una planificación estratégica y políticas inclusivas que prioricen la sostenibilidad.
Publicados por ONU turismo en el mes de septiembre muestran que durante el primer semestre del 2025 se ha registrado un aumento del turismo internacional al 5 %, lo que representa alrededor de 690 millones de turistas que viajaron fuera de su país entre enero y junio del presente año, cifra con una diferencia de 33 millones en comparación al mismo periodo en 2024. Aunque los resultados fueron desiguales entre regiones, el sector demostró resiliencia y un papel clave en la recuperación económica y la generación de empleos.
Ver esta publicación en Instagram
África fue la región más dinámica, con un crecimiento del 12 % en comparación con 2024, Europa, el mayor destino turístico mundial, conocido por su riqueza histórica, recibió 340 millones de visitantes, un 4 % más que en 2024. En las Américas, el crecimiento promedio fue del 3%, aunque con contrastes: Sudamérica se destacó con un 14 % de aumento, mientras que América del Norte se mantuvo estable, afectado por la menor demanda del mercado estadounidense. Finalmente, Asia y el Pacífico continúan en proceso de recuperación tras el COVID-19, con cifras positivas aunque aún por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
La importancia del turismo sostenible
En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar para el turismo, la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), ha fijado claves para alcanzar este nuevo modelo de turismo: la protección del medioambiente, el respeto a la autenticidad cultural y una distribución equilibrada de la riqueza. A la vez que promover un modelo económico que genere empleo estable y beneficios duraderos para las poblaciones locales asegura que el turismo contribuya a reducir desigualdades y fortalecer el desarrollo social.
En este escenario, el Índice de Viajes Sostenibles, elaborado por Euromonitor International, evalúa aspectos como el respeto al medioambiente, la igualdad social y la calidad de las infraestructuras, reflejando un dominio notable de los países europeos gracias al impulso del Pacto Verde y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Suecia, Finlandia y Austria encabezan el listado de los diez países más sostenibles, donde también figuran Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Islandia, Letonia, Suiza y Francia.
Más allá del continente europeo, destacan progresos en regiones como África del Norte, con Egipto como ejemplo de turismo con beneficios para comunidades locales, y en América Latina, donde Chile, México y Uruguay han apostado por instalaciones y alojamientos sostenibles. Es oportuna la transformación del turismo sostenible a través de una gobernanza eficaz y una planificación centrada en las personas. Es fundamental invertir en educación y capacitación, en particular para los jóvenes, las mujeres y las comunidades en riesgo de exclusión.
El turismo como pilar del Caribe
El turismo en el Caribe ofrece la posibilidad de sumergirse en un estilo de vida distinto al de la rutina cotidiana, dejando recuerdos que permanecen en la memoria a través de sus paisajes, sonidos y aromas característicos. Con playas de aguas cristalinas, un clima de verano permanente, música vibrante y una riqueza cultural que se refleja en cada destino, la región se consolida como un referente mundial del ocio y la recreación. Más que un lugar de descanso, el Caribe se proyecta como un espacio donde naturaleza, cultura y hospitalidad se combinan para brindar experiencias únicas y memorables.
La República Dominicana se consolida como líder turístico del Caribe con un 2025 de marcas históricas. El Ministerio de Turismo de dicho país reveló la sorprendente cifra de 8,005,257 visitantes de enero a agosto; 6,085,053 vía aérea y 1,920,204 cruceristas, lo que representa un aumento de un 49 %, respecto al mismo período del 2019; 13 % en comparación con el 2023 y un 2.8 % frente al año pasado.
Ver esta publicación en Instagram
En esa misma línea de crecimiento regional, la industria turística de Puerto Rico registró un sólido desempeño durante la primera mitad de 2025, superando las cifras del año pasado en demanda de alojamiento, llegada de pasajeros y empleos en sectores vinculados al turismo. Entre los meses de julio y septiembre del presente año, La Isla del Encanto, Puerto Rico, ha recibido la llegada de turistas de todo el mundo debido a la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico que generó más de 379 millones de dólares para la economía de la isla.
Ver esta publicación en Instagram
Varias islas del Caribe mantendrán un desempeño destacado en 2025 gracias a su diversidad cultural y natural. Jamaica supera los 2.5 millones de visitantes impulsada por su herencia musical y el reggae como símbolo nacional; Cuba, con cerca de 2.4 millones de llegadas, continúa cautivando con el encanto colonial de La Habana; y Bahamas atrae a más de 4.5 millones de cruceristas por sus aguas cristalinas y su proximidad a Estados Unidos. Antigua y Barbuda, con una proyección de 1.5 millones de turistas, seduce con sus más de 300 playas, mientras que Granada se posiciona con 260,000 visitantes por su modelo de turismo sostenible y su autenticidad caribeña.
De cara al futuro, las proyecciones apuntan a que el Caribe mantendrá su posición como una de las regiones más dinámicas del turismo mundial. El reto estará en equilibrar este auge con una gestión responsable que preserve los ecosistemas, garantice beneficios para las comunidades locales y asegure que el Caribe, además de un destino de descanso, sea también un modelo de desarrollo turístico sostenible.
Fecha de publicación: Septiembre 2025

Ámbar Fernández
Estudiante de Comunicación Corporativa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en República Dominicana, y prensa digital en el periódico El Avance Media, con experiencia en manejo de redes sociales, redacción y voz comercial