Colombia exhibe su liderazgo en aguacate hass y frutas exóticas en Fruit Attraction 2025

Colombia exhibe su liderazgo en aguacate hass y frutas exóticas en Fruit Attraction 2025

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

Madrid, 29 de septiembre de 2025. En el marco de Fruit Attraction 2025, Colombia se presenta como un referente mundial en la producción y exportación de aguacate hass y frutas exóticas sostenibles. La feria, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid, acogerá a una delegación de 20 participantes organizada por ProColombia bajo la marca país Colombia, el país de la belleza.

El stand de Colombia (12C05, pabellón 12) será inaugurado oficialmente el 30 de septiembre a las 15:00 horas, en un acto presidido por el Embajador de Colombia en España, la directora de ProColombia en este país y la presidenta ejecutiva de Corpohass. La ceremonia incluirá degustaciones de café colombiano, muestras culturales y bailes tradicionales. Durante los tres días de feria, los visitantes también podrán disfrutar de una estación permanente de café operada por 9:30 Take a Break, empresa reconocida entre las 500 más sostenibles de Latinoamérica.

 

Una delegación de peso

La participación colombiana está compuesta por la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass en Colombia (Corpohass), diez empresas de aguacate, siete compañías de frutas exóticas, y los puertos de Santa Marta y Cartagena. Todos ellos buscan fortalecer vínculos comerciales con Europa, continente que ya es el principal destino del aguacate colombiano.

Actualmente, el 98% de las exportaciones de aguacate de Colombia corresponden a la variedad hass, con los Países Bajos (39%), Estados Unidos (23%), China (10%), Reino Unido (8%) y España (7%) como principales compradores.

 

Colombia exhibe su liderazgo en aguacate hass y frutas exóticas en Fruit Attraction 2025

 

Crecimiento sostenido

Las cifras respaldan esta estrategia. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de frutas frescas superaron los 347 millones de dólares, un 20% más que en 2024. El aguacate hass lideró la lista con el 55% del total, seguido de la lima Tahití (21%), la gulupa (10%) y la uchuva (10%).

El Fruit Attraction 2025 se ha convertido en una vitrina clave para las exportaciones agroalimentarias colombianas en España y Europa. Año tras año los empresarios logran cerrar más negocios, lo que refleja la tendencia positiva del sector en estos mercados”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

 

Una cadena productiva con impacto social

El auge del aguacate hass en Europa se explica por sus atributos: tamaño individual, practicidad, fácil transporte y larga vida útil. En Colombia, esta industria moviliza a más de 29.200 productores, quienes operan más de 51.700 unidades productivas. La cadena genera alrededor de 16.000 empleos directos y 48.000 indirectos, impulsando economías locales en las zonas rurales.

 

Sostenibilidad como sello distintivo

El 70% de los productores de aguacate hass en Colombia son pequeños agricultores. Su actividad se enmarca en estrictas normas ambientales que aseguran un uso sostenible de agua y suelo. Gracias a la abundancia de lluvias, la huella hídrica del aguacate colombiano es significativamente menor en comparación con otros países productores.

Además, la mayoría de las empresas que participan en Fruit Attraction 2025 cuentan con certificaciones internacionales de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social, en línea con las exigencias de transparencia y compromiso medioambiental del mercado europeo.

Con esta participación, Colombia reafirma su papel como potencia agroexportadora y su capacidad de conquistar los paladares europeos con productos que combinan calidad, sostenibilidad y autenticidad.

 

Nota de prensa



Translate »