Laurence Gaborieau

Laurence Gaborieau: visionaria al frente de IFTM, impulsando la innovación y la sostenibilidad

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Desde 2022, Laurence Gaborieau dirige IFTM, donde ha impulsado un enfoque innovador y colaborativo, con ejes en sostenibilidad, resiliencia e inclusión, consolidando el salón como referente global del turismo.

En esta conversación exclusiva con Soy Caribe PremiumLaurence Gaborieau nos habla de  su visión sobre la evolución de la feria , destacando los logros de la misma  y su impacto en el turismo mundial. También nos  habla del protagonismo de la República Dominicana como país invitado de honor, del papel creciente del Caribe en el mercado europeo y de las iniciativas en sostenibilidad que marcarán la edición 2025 bajo el lema “Fuerzas en acción- Construyamos puentes deseables”.

 

Laurence_Gaborieau_salon ITFM

 

SCP: Su trayectoria profesional es amplia y diversa. ¿De qué manera toda esta experiencia acumulada influye en su trabajo al frente de IFTM y en la transformación que está viviendo el salón?

LG: Mi recorrido profesional es, en efecto, rico y variado. Trabajé en una agencia de comunicación con proyectos importantes, como la organización de conferencias internacionales sobre el descubrimiento de la India por Vasco de Gama para la Fundación Calouste Gulbenkian. Luego, descubrí el mundo de los eventos organizando ferias dirigidas al público general y congresos especializados en salud (biología, electrofisiología cardíaca, investigación, fisioterapia), antes de lanzar el salón de la energía nuclear civil, que en tan solo dos ediciones se convirtió en referencia mundial.

En 2021, después del periodo del COVID, la dirección de RX me propuso transformar por completo mi portafolio de ferias para asumir turismo, transporte y logística, supply chain y fitness.

 

Salon feria IFTM Top Resa

 

Creo que mi fortaleza radica en mi gran sed de aprender, en captar las tendencias del mercado y en aportar constantemente innovación. En IFTM me dediqué a escuchar al mercado, darle una nueva columna vertebral y definir una visión. Además, el equipo que ya estaba al frente del salón conocía profundamente el evento, lo cual me ayudó enormemente a comprenderlo y gestionarlo.

 

SCP: IFTM es hoy una de las citas más importantes del turismo mundial. Desde su creación, ¿cuáles diría que han sido los logros más significativos del salón, tanto para la industria como para París como ciudad anfitriona?

LG: IFTM atrae cada vez a más visitantes, ya sean del turismo vacacional, MICE o de negocios. Ofrece muchas oportunidades de encuentros y de negocios, un programa de conferencias muy completo para informarse y actualizarse sobre el sector, y además el evento es reconocido por su ambiente acogedor.

Al ser un salón de tamaño manejable y enfocado principalmente en el público francófono, es fácil reencontrarse con distintos socios durante los tres días. Sin duda, es el evento más esperado del sector.

A lo largo de los años, hemos dado más protagonismo a las agencias de viajes, poniéndolas en el centro de nuestros intereses. Nos parecía esencial que, en las Conversations, formato de conferencias lanzado en 2022—, los agentes de viajes tuvieran un espacio de diálogo y de intercambio de experiencias. Allí comparten sus retos diarios y buscan juntos nuevas soluciones concretas.

Cada año nos renovamos con múltiples novedades que dinamizan el evento y lo articulamos en torno a una temática potente. Después de enfocarnos en los “Retos y la resiliencia” en 2023 y en los “Nuevos horizontes sostenibles” en 2024, la edición 2025 girará en torno a las “Fuerzas en acción: construyamos puentes deseables”, con el objetivo de movilizar al colectivo, destacar las colaboraciones y contribuir a la transformación del sector.

 

Vista general del Salon feria IFTM Top Resa

 

SCP: La República Dominicana concluyó con éxito su participación en la edición 2024 y será el país invitado de honor en 2025, con la expectativa de recibir 150,000 turistas franceses este año. ¿Qué impacto cree que tendrá esta visibilidad para el país caribeño y, a su vez, para el propio salón?

LG: La República Dominicana es, sin duda, uno de los destinos favoritos de los franceses. Los vínculos entre el país y Francia son muy fuertes, y nos alegra mucho esta colaboración. El dispositivo que ofrecemos al país invitado de honor es muy completo, con un gran impacto en términos de visibilidad y notoriedad.

La República Dominicana ha disfrutado de un año entero de promoción: el logo del país invitado de honor se asoció al de IFTM en todas las comunicaciones del salón, además de contar con intervenciones y actividades especiales. Y podemos confiar en ellos: saben hacer las cosas a lo grande para captar la atención del mercado francés y atraer visitantes. Durante los tres días del salón, habrá animaciones musicales y gastronómicas —incluido un restaurante bistronómico dedicado— que pondrán los colores dominicanos en el centro de la escena.

 

Vista STand dominicano en el del Salon feria IFTM Top Resa

 

“La República Dominicana es, sin duda, uno de los destinos favoritos de los franceses. Los vínculos entre el país y Francia son muy fuertes”.

SCP: ¿Cómo evalúa la participación de los países del Caribe en IFTM? ¿Cree que existe potencial de crecimiento para reforzar los vínculos turísticos entre la región caribeña y Europa?
LG:
La zona Caribe gana relevancia cada año y cuenta con algunos de los stands más grandes del salón, como los de República Dominicana (país invitado de honor), México y Cuba. De cara a la edición 2026, se prevé un acercamiento con la zona América para favorecer un mayor crecimiento.

Los países del Caribe están entre los destinos más apreciados por los franceses, por lo que nuestro papel en su promoción ante el mercado francés es clave.

SCP:  El lema de este año, “Fuerzas en acción – Construyamos puentes deseables”, pone el acento en la acción colectiva. ¿Cómo se traducirá este mensaje en acciones concretas durante el salón, en relación con los pilares estratégicos que sustentan su desarrollo?

LG: Tras una edición 2024 dedicada a los horizontes sostenibles y a la reflexión común, este año queremos destacar la acción colectiva a través de la temática “Fuerzas en acción: construyamos puentes deseables”. Celebramos así las colaboraciones y las iniciativas concretas, tanto individuales como colectivas.

Desde la estrategia de pequeños pasos hasta los grandes planes de transformación, cada acción debe ser audaz y responsable, contribuyendo a que el sector de los viajes se adapte e innove.

Para ello, apostaremos por la innovación, el talento y las sinergias que hacen avanzar el turismo de hoy y de mañana, con un programa rico en conferencias, formaciones y actividades, además de nuevos formatos colaborativos basados en el intercambio de experiencias.

 

Acceso IFTM Top Resa

 

SCP:Una de las grandes novedades es el Village des Initiatives Durables by mN’O. ¿Podría explicarnos en qué consiste este espacio?

LG: Hemos constatado varios aspectos en torno al turismo sostenible: aunque gana notoriedad entre el público y los profesionales, sus ofertas no siempre están bien promocionadas, lo que deja a los consumidores interesados en viajar mejor algo perdidos. Es necesario seguir trabajando para que esa comprensión se transforme en acciones concretas.

Desde 2022 veníamos ofreciendo una zona de conferencias, el Espacio Turismo Sostenible, que reforzamos este año con el lanzamiento de un área independiente: el Village des Initiatives Durables. Diseñado y coordinado por la consultora mN’Organisation, este nuevo espacio reunirá exposiciones, conferencias, buenas prácticas y herramientas para establecer nuevas alianzas y ayudar a los visitantes a desarrollar ofertas sostenibles.

El Village des Initiatives Durables ofrecerá numerosos talleres y actividades: Conversations, Stand-Up, micro-formaciones, talleres de inteligencia colectiva… El objetivo es crear un espacio donde las ideas fluyan, se definan soluciones concretas y cada participante pueda reafirmar su compromiso.

 

Acceso al IFTM Top Resa

 

SCP:El turismo mundial atraviesa actualmente una fase de crecimiento sin precedentes. Francia sigue siendo el país más visitado del mundo, con más de 100 millones de turistas internacionales en 2024 y una contribución superior al 9 % del PIB. ¿Cómo interpreta este liderazgo en un mercado tan competitivo y qué desafíos y oportunidades abre para el futuro del turismo francés?

LG: Es cierto que Francia conserva un poder de atracción único, reforzado recientemente por la visibilidad mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Pero más allá de este entusiasmo internacional, también observamos un crecimiento del turismo doméstico, lo que muestra que los propios franceses redescubren la riqueza de su país.

La diversidad de experiencias —desde la costa hasta las montañas, pasando por el cicloturismo, el patrimonio cultural y, por supuesto, su art de vivre— hace de Francia un destino multifacético. Como muchos países, enfrentamos el desafío de la saturación en algunos lugares emblemáticos, pero esto también abre nuevas oportunidades: redistribuir mejor los flujos, dar valor a territorios menos conocidos y reinventar ciertas ofertas, como la montaña, que hoy se consolida como un verdadero destino de cuatro estaciones.

 

Torre Eiffel de Paris - anthony-delanoix

 

 

Ángela Carrasco

Periodista especializada en comunicación digital, periodismo tradicional y relaciones públicas, con una sólida trayectoria que combina más de 15 años de experiencia en la gestión de contenidos editoriales y recursos humanos.
Es licenciada en Ciencias Humanas, mención Comunicación Social y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Posteriormente realizó un postgrado en Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Santo Domingo, y en 2013 obtuvo una maestría en Comunicación Digital en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Desde julio de 2021 se desempeña como periodista y coordinadora de contenidos en la revista Soy Caribe Premium. A partir de 2022, amplió su labor periodística colaborando con el medio Dominicanos X Europa, en el que desarrolla reportajes y entrevistas orientados a la diáspora dominicana en España. A partir de su residencia en España, también colabora como periodista en el medio digital español, Interbenavente.



Translate »