06 Nov Las “fronteras inteligentes” podrían sumar más de 400 mil millones de dólares al PIB mundial
Un informe del WTTC y SITA revela cómo la tecnología puede transformar los viajes y generar 14 millones de empleos
Londres, 4 de noviembre de 2025. — Un nuevo estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con la empresa tecnológica SITA, asegura que la modernización de las fronteras podría convertirse en uno de los mayores motores económicos del futuro.
Según el informe “Better Borders”, la adopción de tecnologías digitales y visados inteligentes podría generar 401 mil millones de dólares adicionales al PIB global y 14 millones de nuevos empleos en los países del G20, la Unión Europea y la Unión Africana para 2035.

Fronteras más seguras, viajes más fluidos
El estudio propone que los países utilicen herramientas como la biometría, las identidades digitales y los sistemas avanzados de datos para agilizar los procesos de control y reforzar la seguridad.
“La reputación de un país comienza en su frontera. Las soluciones ya existen: fronteras más seguras, mayor confianza del viajero y crecimiento económico”, afirmó Gloria Guevara, CEO interina del WTTC.
Por su parte, Pedro Alves, vicepresidente de SITA, destacó que las fronteras deben ser “dinámicas e integradas”, capaces de adaptarse a los cambios globales en tiempo real y de ofrecer “una experiencia sin fricciones” a los viajeros.

Claves del informe “Better Borders”
El WTTC y SITA proponen seis principios y 18 recomendaciones para que los viajes sean más rápidos y seguros. Entre ellas:
- Digitalizar por completo los visados y autorizaciones de viaje.
- Adoptar identidades digitales y biometría para acelerar los procesos fronterizos.
- Cooperar entre ministerios de turismo, seguridad y finanzas.
- Preaprobar a los viajeros antes de su llegada para evitar congestión en los puntos de entrada.
- Mejorar la comunicación con los turistas a través de canales digitales.
- Ejemplos de éxito

Varios países ya están aplicando estas tecnologías con resultados visibles:
- Estados Unidos utiliza reconocimiento facial biométrico en 238 aeropuertos, agilizando la entrada de pasajeros.
- Emiratos Árabes Unidos usa inteligencia artificial para reducir los tiempos de visado a solo unas horas.
- Australia emplea SmartGates en sus aeropuertos, lo que ha permitido que tres de cada cuatro viajeros pasen por el control fronterizo en menos tiempo.
El futuro de los viajes comienza en la frontera
El informe también revela que el 75 % de los viajeros prefiere usar biometría en lugar de procesos manuales y que el 85 % está dispuesto a compartir datos personales si esto garantiza una experiencia más rápida.
El WTTC y SITA hacen un llamado a los gobiernos del mundo para que adopten estas herramientas cuanto antes, logrando así fronteras más seguras, viajes más ágiles y un turismo con mayor impacto económico y social.




