
20 Ago El Caribe brilla en los World Culinary Awards 2025 con nominaciones en múltiples categorías
Tiempo de lectura estimado: 5 minutosRestaurantes icónicos, nuevos talentos, hoteles de lujo y destinos culinarios de la región han sido reconocidos en diversas categorías en los prestigiosos World Culinary Awards 2025., destacando la riqueza y diversidad de la cocina caribeña. La ceremonia oficial de estos premios se celebrará el 23 de octubre de 2025.
Restaurantes de alta cocina destacados en el Caribe
Aria (Islas Caimán)
Con una propuesta mediterránea que abarca sabores de Italia, España, Grecia, Francia y Marruecos, Aria combina un ambiente elegante y cosmopolita con el uso de productos locales. Su menú incluye desde babagannoush y labneh hasta tagliata y paella mixta, reinterpretando la herencia gastronómica mediterránea en el Caribe.
Ver esta publicación en Instagram
Blue by Eric Ripert @ The Ritz-Carlton (Gran Caimán)
Considerado uno de los mejores del Caribe, este restaurante dirigido por el chef con tres estrellas Michelin Eric Ripert es el primer y único restaurante en la región galardonado con cinco estrellas por Forbes Travel Guide. Combina técnica impecable con productos frescos del mar. La combinación de la dorada y roulade de res, delicadamente acompañadas de gelatina de dashi, crème fraîche de nori y caviar, es una de las deliciosas opciones a pedir si se visita este restaurante.
Ver esta publicación en Instagram
Pimms @ Belmond Cap Juluca (Anguila)
El restaurante insignia de alta cocina del resort, reconocido como uno de los lugares más románticos de la isla. Pimms ofrece una cocina anguilana elevada, junto a clásicos caribeños y especialidades internacionales, elaborados con productos locales y capturas frescas. Su atmósfera combina interiores elegantes con terrazas frente al mar,
Ver esta publicación en Instagram
Stone Barn @ Park Hyatt (St. Kitts)
Inspirado en los antiguos graneros de piedra de la isla, ofrece una experiencia gourmet solo para adultos. Con un menú centrado en la cocina creativa desde el fuego, se presenta en un entorno íntimo que realza la elegancia natural del resort. El pulpo a la plancha con ensalada de col, pimienta de temporada y emulsión de mantequilla jerk, es una de sus grandes apuestas grastronomica.
Sugar Mill @ Half Moon (Jamaica)
Ubicado en un antiguo molino de azúcar del siglo XVIII, este restaurante galardonado reinterpreta la cocina jamaicana con un estilo refinado. Su propuesta combina historia, innovación y tradición, convirtiéndose en un referente de la gastronomía de la isla. El Solomon’s Brochette, es us plato estrella. Se basa en una brocheta flameada en la mesa con ron añejo, combinando carne de res, cerdo, salchichas, pescado y langosta.
Ver esta publicación en Instagram
Nuevos restaurantes emergentes
Akira Back (Aruba)
El chef coreano-estadounidense con estrella Michelin trae su propuesta de fusión japonesa-coreana con toques occidentales. Su cocina innovadora combina técnicas tradicionales y creatividad contemporánea en un espacio de diseño vanguardista.
La Pizza de Atún Akira Back, el Wagyu Taco, el Miso Butterfish y el Lobster Tail con espuma de papa trufada, son platos que reflejan la creatividad y la fusión de sabores que caracterizan la cocina de este restaurante.
Ver esta publicación en Instagram
Aon Restaurant (República Dominicana)
Un proyecto de cocina de autor inspirado en ingredientes dominicanos, reinterpretados con técnicas modernas. Con una carta de vinos ecléctica y un menú con toques internacionales.Si lo visitas no dudes en pedir su risotto con pescado, su tacos mexicanos, o su variedad de pastas, como su fetuchini en una salsa deliciosa.
Ver esta publicación en Instagram
Lua Restaurant (Turks & Caicos)
Ubicado en el nuevo South Bank Resort, Lua apuesta por una cocina sostenible y marina con toques tropicales. Ofrece mariscos, pizzas artesanales al horno de leña y un ambiente sofisticado frente a una laguna.
Ver esta publicación en Instagram
Nourish at VIDA (Islas Caimán)
Propuesta saludable y sostenible liderada por la chef Maureen Cubbon. Combina productos frescos locales con técnicas contemporáneas para ofrecer una experiencia gastronómica relajada, accesible y consciente. El exquisito Rundown-ish, un pescado fresco marinado y servido con arroz de callaloo y salsa de coco, y sus nutritivos poke bowls y Nourish Bowls reflejan la frescura, sostenibilidad y creatividad de la cocina caribeña contemporánea.
Ver esta publicación en Instagram
RASA (Islas Caimán)
Un restaurante de concepto rotativo que cambia su menú cada pocos meses, ofreciendo un viaje culinario inmersivo por distintas culturas del mundo. Con una cocina abierta de clase mundial, fomenta la interacción entre chefs y comensales para una experiencia inolvidable.
Este restaurante se distingue por ofrecer un menú degustación temático rotativo que cambia cada pocos meses, explorando distintas cocinas del mundo—como la peruana, la británica moderna, la siciliana o la polinesia.
Ver esta publicación en Instagram
SeaFire (Granada)
Especializado en pescados y mariscos frescos, con un estilo contemporáneo junto al mar, propone una experiencia vibrante que conecta la cocina internacional con el entorno local.
Su propuesta invita a compartir platos como la langosta espinosa local, el ceviche de concha, el atún de aleta amarilla y el mahi-mahi acompañado de yuca, fruta del pan y plátano, todo preparado al carbón para resaltar la esencia natural de cada ingrediente.
Ver esta publicación en Instagram
Hoteles con experiencias gastronómicas nominadas
Café Boulud (Bahamas)
El chef Daniel Boulud traslada su reconocida propuesta francesa al Caribe con un menú inspirado en las “cuatro musas culinarias” de su cocina: tradición, temporada, mar y viaje, adaptadas con ingredientes locales.
Ver esta publicación en Instagram
Graycliff Restaurant (Bahamas)
Un clásico con más de 40 años de historia en Nassau, famoso por su cava con una de las colecciones de vinos más grandes del mundo. Su menú fusiona la elegancia continental con la cocina bahameña, ofreciendo una experiencia única en un entorno cargado de historia.
Ver esta publicación en Instagram
Destinos y ciudades caribeñas reconocidas
Los World Culinary Awards 2025 también destacaron a Bahamas, Islas Caimán, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico como principales destinos gastronómicos de la región, gracias a su diversidad de sabores, chefs innovadores y equilibrio entre tradición y modernidad.
Ciudades como George Town (Islas Caimán), Montego Bay (Jamaica), Nassau (Bahamas), San Juan (Puerto Rico) y Santo Domingo (República Dominicana) consolidan su papel como polos gastronómicos emergentes, donde conviven la alta cocina y las experiencias urbanas más auténticas.
Talento culinario y formación en la región
Instituciones como A&B Masters, la Escuela de Gastronomía – Culinary Arts (República Dominicana) y el College of Tourism Hospitality, Culinary Arts and Leisure (Bahamas), refuerzan la formación de nuevos talentos, asegurando el relevo de una generación de chefs caribeños preparados para brillar en el mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Periodista especializada en comunicación digital, periodismo tradicional y relaciones públicas, con una sólida trayectoria que combina más de 15 años de experiencia en la gestión de contenidos editoriales y recursos humanos.
Es licenciada en Ciencias Humanas, mención Comunicación Social y Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Posteriormente realizó un postgrado en Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Santo Domingo, y en 2013 obtuvo una maestría en Comunicación Digital en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Desde julio de 2021 se desempeña como periodista y coordinadora de contenidos en la revista Soy Caribe Premium. A partir de 2022, amplió su labor periodística colaborando con el medio Dominicanos X Europa, en el que desarrolla reportajes y entrevistas orientados a la diáspora dominicana en España. A partir de su residencia en España, también colabora como periodista en el medio digital español, Interbenavente.